Realizan la feria del hongo seta y del maíz, con el proyecto integrador “Biofungi” entre la carrera de la Ingeniería en Desarrollo comunitario y la Licenciatura en Gastronomía del Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula (ITSTE).
Los jóvenes explicaron que en esta actividad estudiantes del plan de estudios de las carreras mencionadas en las asignaturas de Microbiología y Microbiología de los Alimentos prepararon las esporas para producir el micelio, aprovechando los desechos agroindustriales de la región de la mixteca oaxaqueña (residuos de café, rastrojos de maíz y frijol).
Se dijo que se dio un valor agregado reproduciendo a Pleurotus Ostreatus (hongo ostra), ya que los estudiantes de primer semestre 1° “A” y “C” de la carrera en gastronomía realizaron la transformación del hongo en platillos representativos mexicanos y conservas en escabeche.

A base de este alimento que se puede cultivar en esta parte de la región, se realizaron más de 20 platillos como: conservas, empanadas, ceviche, tinta, quesadillas y varios guisados más.
El director, Jaime Chávez Flores, dijo que el cultivo de hongos permite documentar, explorar y proponer una acción sustentable para la región a base de las bondades del clima y el suelo, con un enfoque gastronómico y turístico.
Dijo que en esta casa de estudios las alianzas con la gente y las comunidades son un fuerte porque se piensa, investiga y se desarrollan propuestas encaminadas al crecimiento, desarrollo de actitudes y estrategias que generen sustentabilidad.
Finalmente en esta exposición los invitados y estudiante degustaron de la transformación y aporte culinario del hongo en esta feria en el ITSTE.