Imperdible, la zona arqueológica de Quiotepec
Para visitar la zona es necesario estar acompañado de guías

Con un patrimonio abundante, la agencia de Santiago Quiotepec, perteneciente al municipio de Cuicatlán, es un lugar imperdible para la próxima temporada de vacaciones de Semana Santa, señalan los lugareños.
Dentro de la flora semidesértica que tiene destaca una cactácea que no se encuentra en ningún otro sitio, llamada rosetas, ya que se logra entre las piedras gracias a su clima predominante, en donde se conservan 9 tipos de vegetación y cerca de 2 mil 700 especies identificadas.
Los pobladores aclararon que para visitar esta zona es necesario estar acompañado de guías recorriendo un sendero interpretativo y que es parte de este atractivo turístico. Durante algún tiempo se ha trabajado conjuntamente con las autoridades municipales para buscar la promoción y difusión de manera ordena.
Este pueblo fue fundado en la época prehispánica 300 años A.C. y su nombre proviene del náhuatl “Quiotl”, que significa tallo donde florecen los magueyes y “Tepec” que quiere decir cerro de los Quiotes. Posteriormente, adoptó la veneración de Santiago Apóstol.
Ir a Santiago Quiotepec es un encuentro con la cultura y naturaleza; además, se pueden visitar la zona arqueológica “ciudad vieja de Quiotepec”, las construcciones ferroviarias, el río Grande, caminar por la comunidad.