Este lunes, a dos días de que vencieron los permisos temporales, se retiraron los puestos de las tres expo ferias artesanales que autorizó el cabildo de Oaxaca de Juárez en el centro de la ciudad.
Sin embargo, a primera hora de este lunes, aún había múltiples restos de basura, los cuales tuvieron que ser retirados por empleados municipales, a pesar de que el dictamen marcaba que era responsabilidad de las y los vendedores.
En tanto, hasta el mediodía continuaba el retiro de las carpas contratadas a una empresa del Estado de México. También permanecían varios costales de arena, contenedores de agua, cartón y basura en las calles de Gurrión, Constitución y Macedonio Alcalá.
Debido a que las carpas seguían en el jardín Antonia Labastida, en las calles de Gurrión, Constitución y Macedonio Alcalá, no fue posible observar si quedaron daños en la infraestructura pública. Aunque el pasado 11 de abril sí se presentaron afectaciones a una luminaria en Constitución, cuando el viento provocó el desplome de las carpas en la zona.

Los 574 puestos que autorizó el cabildo tenían una vigencia del 10 al 26 de abril. Sin embargo, permanecieron en operación hasta este domingo 27 del mes.
Además de la contaminación que dejaron, principalmente en las calles de Gurrión y Constitución, las expo ferias incurrieron en diversas irregularidades. Por ejemplo, en la venta de bebidas alcohólicas, prohibida según el reglamento para el control de actividades comerciales y de servicios del municipio.
Asimismo, la que se instaló en la calle de Macedonio Alcalá derivó en conflictos con una organización de la Plazuela del Carmen Alto, durante la instalación de las carpas días antes de la vigencia de los permisos. Sobre el caso, el Tianguis Cultural Libertad y Resistencia acusó que fueron grupos de choque los que los agredieron y que los cobros de parte del ayuntamiento eran al margen de la ley. Esto es fue negado por la administración municipal.
En tanto, la expo feria que estuvo en las calles Gurrión y Constitución sufrió el desplome de las carpas, las cuales fueron contratadas a la empresa Carpas, ferias y exposiciones S. A. de C. V., del Estado de México.