Con la instalación de diversos puestos temporales que aprobó el cabildo, además de otros que se han colocado bajo la tolerancia de la autoridad y unos más de diversas organizaciones sociales reubicadas desde diciembre de 2022, el número de puestos semifijos y vendedores ambulantes en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca aumentó de poco más de 800 a más de 1,100 en la actual temporada turística por las festividades de Día de Muertos.
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de Oaxaca de Juárez, en la anterior administración (2019-2021) se tenía un estimado de cerca de 3 mil 500 comerciantes en vía pública, tanto ambulantes como fijos y semifijos, pero hasta los primeros meses de 2024 se había logrado reducir a un aproximado de entre 800 u 850.
En las últimas sesiones extraordinarias y virtuales, el cabildo aprobó 274 puestos temporales para las tres expoferias que están desde el 24 de octubre y hasta el 4 de noviembre en el centro de la ciudad, incluida la zona prohibida para la actividad comercial. Pero además de estos, en la calle Macedonio Alcalá se instalaron al menos otros 30 puestos del Tianguis Cultural Libertad y Resistencia, que por varios años se ha apoderado de la plazuela del Carmen Alto, y del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, MULT.
Te puede interesar: Municipio recibiría 76 mil pesos expo ferias y pintacaritas
De ahí que se estima que en estas fechas subió a unos 1,100 o 1,150 el número de ambulantes y puestos de comercio en vía pública en el centro histórico de Oaxaca de Juárez. Eso sin contar los puestos de la Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha (UACOL), que por varios años estuvieron en protesta en el zócalo y fueron reubicados por el gobierno estatal en la calle Antonia Labastida, junto al jardín del mismo nombre.
También las decenas de puestos del MULT que hace unos 14 años se encuentran en la calle Antonio de León, junto a la Alameda, y que también ocupan parte de la zona prohibida para el comercio en vía pública.
Aunado a esto se espera que a partir del 30 de octubre la cifra aumente más por las 97 pintacaritas que autorizó el cabildo o de los demás vendedores ambulantes que constantemente tratan de ingresar a la zona prohibida.
Expoferias acatan dictamen del cabildo
Luego de que en años anteriores se habían instalado y retirado algunos puestos de venta de bebidas alcohólicas como mezcal, pero sin contar con autorización, las expoferias artesanales se desarrollan sin irregularidades durante la actual temporada de Día de Muertos en la ciudad de Oaxaca.
Al menos en cuestión de productos, los puestos observados este domingo ofrecían textiles, productos artesanales y algunos de manufactura que imitan las artesanías. También productos de medicina tradicional, café, alimentos y dulces regionales, manualidades, entre otros.