La presidenta de México, Claudia Sheinbaum llamó a la ciudadanía mexicana a sanear el Poder Judicial a través de su voto en la elección que será celebrada el 1 de junio.
En este proceso serán elegidos jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Este nivel de participación y de apertura creo que no hay en ningún lugar del mundo, entonces es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que México es el país más democrático de todos, por una razón: porque en México quien decide es el pueblo. Es muy importante que todos participemos, todos, sin excepción, todas y todos salgamos a votar el 1 de junio”
La titular del Poder Ejecutivo federal también invitó a promover el voto y participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico.
Evitando publicar imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial.
Además recalcó la prohibición de los gobiernos federal y estatales para promover las elecciones de otros niveles de gobierno o emplear logos o colores institucionales, siendo el INE y la OPLE las únicas instituciones con que pueden mostrar sus logos.
Los aspirantes
El Instituto Nacional Electoral (INE) creó un portal para que los mexicanos puedan conocer a los 64 candidatos a ministros de la Corte, en este se exhiben los nombres, su perfil curricular y qué Poder de la Unión los postuló para el cargo.
El listado se muestra en la página: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/, donde se pueden ver todos los nombres en un recuadro; sin embargo, también se pueden buscar por nombre, estado al que representan, género, Poder de la Unión, y sección electoral.
¿Cómo votar?
Las y los ciudadanos recibirán seis boletas para la elección federal.
Una morada para Ministras y Ministros; una azul para Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral; una turquesa de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; una salmón para Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; una rosa para Magistraturas de Circuito; y una amarilla de juzgados de Distrito.
Adicionalmente, en 19 entidades federativas podrás elegir juzgadores locales.
En las boletas se podrán identificar: el cargo por el que se votará en la parte superior; en la parte inferior el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género; las y los candidatos estarán designados con un número que antecede a su nombre; en los recuadros con letras rosas se colocará el poder por el cual es postulada esa persona.
Para elegir al candidata o candidato se deberá colocar el número que le corresponde al nombre de quien deseas votar en los recuadros blancos. En el caso de ministros se deberán elegir 5 mujeres y 4 hombres; para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral se elige un hombre y una mujer; del Tribunal de Disciplina Judicial tres mujeres y 2 hombres; de Salas Regionales del Tribunal Electoral dos mujeres y un hombre.
En el caso de Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito se tendrá como elemento adicional las especialidades por color, cada boleta tendrá hasta 7 especialidades: penal, administrativa y civil.
Para a los Juzgados de Distrito se seleccionarán los números de mujeres y hombres por cada especialidad
Una vez que se emita el voto las boletas se colocarán en la única urna que habrá en las casillas.