A tres meses de que se realice la edición 127 de la tradicional Noche de Rábanos, la Secretaría de Fomento Turístico de Oaxaca de Juárez entregó semillas y materiales a la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) para la siembra de los tubérculos en el bosque El Tequio.
Se prevé que en fecha próxima se efectúe la siembra simbólica y la firma del convenio entre ambas secretarías, explicó Ángel Osorio, secretario de Fomento Turístico de Oaxaca de Juárez.
El funcionario municipal detalló que el personal del Tequio ya inició con la primera siembra y será en octubre y noviembre cuando se realicen las siguientes para tener rábanos de distintos tamaños. Esta actividad comprende alrededor de 7 mil 500 metros cuadrados y antes de este año, la colaboración con el estado se hacía con la Comisión Estatal Forestal.
Con esta siembra simbólica para los próximos días se encamina la 127 edición de la tradicional Noche de Rábanos, en la que esta administración municipal incluyó una nueva categoría, la juvenil en el rubro de rábanos, y así mantener la conexión entre generaciones de artesanos que darán vida a las creaciones en rábanos, totomoxtle y flor inmortal.
Se espera que en las próximas semanas o meses sea lanzada la convocatoria para las diversas áreas de este concurso y exposición que comenzó con los puestos de horticultores que se colocaban en el siglo XIX y parte del XX en el zócalo de la ciudad de Oaxaca.
Osorio destacó que en esta administración se incluyó una nueva categoría del concurso, pues hasta antes de esto en el concurso de figuras de rábanos solamente participaban adultos o infantes.
Lo que esperamos es que la Noche de Rábanos cumpla con su objetivo de convocar a miles de oaxaqueños durante la noche del 23 de diciembre y se desarrolle lo mejor posible”, apuntó sobre esta tradición emblemática de la ciudad en la temporada decembrina.