De acuerdo a datos proporcionados mediante una tarjeta informativa, en el Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso se ha dado a luz a 235 oaxaqueños en los que va del año, un promedio de casi tres nacimientos al día, señalan los Servicios de Salud de Oaxaca.
Hospital Civil a marchas forzadas
A pesar de las notorias carencias, el principal hospital del estado tiene una capacidad para 180 camas censables, pero trabaja con 255 camas, lo que habla de una saturación de casi el 100 por ciento.
En enero pasado, mediante una circular directivos del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso informaron respecto a la interrupción del servicio de cirugías y alimentación a todo el personal médico y de enfermería debido a la falta de recursos financieros y suministro de insumos por parte de la Coordinación Estatal de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar Oaxaca y de los Servicios de Salud del estado.
En ese entonces la encargada del nosocomio, Roxana Ríos Sánchez, indicó que “en el Hospital Civil se está violentando el artículo 4 Constitucional, el derecho de acceso a la salud, pero no por parte de los trabajadores, sino por parte del Estado”.
Servicios altamente requeridos
Este año se han brindado 5 mil 587 consultas de especialidad y alta especialidad, 948 cirugías de las diferentes especialidades incluyendo cesáreas y otros procedimientos ginecológicos, así como 235 partos.
Esas cifras son mucho menores a las señaladas hace 9 años. Durante 2016 el hospital general “Doctor Aurelio Valdivieso” atendió 6 mil 256 partos, de los cuales 4 mil 86 fueron eutócicos, 70 distócicos y 2 mil 160 cesáreas; así lo informó el entonces jefe de división del área de pediatría, Alfonso Federico Echeverría Ramírez. En promedio en ese año se asistieron 17 alumbramientos por día.
Entre otros servicios, en lo que va de 2025 brindan al mes más de mil atenciones obstétricas, cifra que ocupa el 55% del total de los servicios enfocados en las oaxaqueñas.
Carencias y protestas
En enero, durante las protestas, el Dr. Aurelio Valdivieso carecía hasta de agua para atender sus necesidades más apremiantes. Hacia falta gas en la cocina para alimentos de empleados y trabajadores y la lavandería con energía sólo para laborar un día.
Directivos y trabajadores han confiado que se registraban deficiencias y problemas, “pero todo se empezó a agravar a partir del cambio del sistema de salud, cuando los Servicios de Salud de Oaxaca se convirtieron en la Coordinación Estatal IMSS-Bienestar Oaxaca”.
Un comunicado de prensa del gobierno del estado señala que el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez realizó un recorrido en el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso para escuchar la problemática que enfrentan los trabajadores del centro médico.
Con la coordinadora estatal de esta institución en Oaxaca, Soledad Zárate Hernández, recorrieron las áreas de urgencias, terapia intensiva, cocina, farmacia, entre otras. Empleados han señalado la falta de atención por parte de Zárate Hernández. Apenas ofrecieron hoy atender requerimientos hidrosanitarias y de aparatos de aire acondicionado.
Svarch Pérez ofreció “impulsar” el abasto suficiente de medicamentos e insumos y víveres para la cocina, aunado a las necesidades del área de urgencias y choque, cuarto de máquinas y de vapor.
Habrá acercamiento y coordinación con el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), “para una mejor referencia de pacientes”.