Personas con discapacidad y familiares de éstas que realizan sus actividades comerciales en las calles de la capital, denunciaron una serie de irregularidades, entre ellas la falta de pago oportuno del Programa Bienestar del Gobierno del Estado, así como de no contar con garantías para realizar su trabajo.
El presidente y fundador de la Asociación Discapacitados Unidos por una Integración Social de Oaxaca A.C. Godofredo Solís, afirmó que sus agremiados mantienen la esperanza de que el Sistema DIF Estatal, libere en tiempo y forma el apoyo que reciben del programa Bienestar, el cual a la fecha tiene un importante retraso.
“Están a medios depósitos, pero ahí vamos gracias a Dios y al Gobernador del Estado, se está cubriendo todo el apoyo, la mayoría de nosotros mantenemos la esperanza de que así sea”, asentó el líder moral de comerciantes discapacitados del Centro Histórico.
El dirigente también se quejó de que uno de sus agremiados en días pasados sufrió el decomiso de su mercancía cuando hacia su trabajo de manera itinerante en las calles de la capital y los inspectores del Municipio de Oaxaca de Juárez, lo sorprendieron vendiendo sus productos.
Explicó que su organización aglutina a unas 100 personas que trabajan en las calles, personas con discapacidad y sin discapacidad, porque hay madres, padres que están bien pero que sus hijos padecen un tipo de imposibilidad, por lo que son ellos los que trabajan.
“Lo único que queremos es que se respeten los derechos de las personas con discapacidad, que pare el abuso de la autoridad, asimismo, que se termine la discriminación hacia este sector de la sociedad, que nos dejen trabajar, no pedimos que nos den nada”, expresó.
Al final reiteró que esperan que los apoyos de Bienestar que entrega el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal, sigan en tiempo y forma, ya que en la presente administración municipal no les dan ningún apoyo con las despensas que les entregaban anteriormente, materialmente les han cerrado las puertas.