Con la instalación de nuevas estructuras para luminarias y la reparación de otras en la Central de Abasto, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez inició este fin de semana su programa de atención al alumbrado público, al que ha denominado senderos iluminados.
Las labores fueron anunciadas en la conferencia semanal del pasado martes, pero también son parte de los trabajos de los primeros 100 días de gobierno anunciados en enero y que abarcan el programa Tache al bache y la rehabilitación de luminarias. Esto de la mano del gobierno estatal y que también se realizan en los municipios de Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán.
En el caso de Oaxaca de Juárez, el presidente municipal, Raymundo Chagoya Villanueva, señaló el pasado martes que la atención a luminarias comenzaría en la Central de Abasto, junto con otras acciones para garantizar la seguridad de la mayor zona comercial de la ciudad y del estado.
El programa seguirá por algunas de las vialidades más transitadas, entre ellas el trayecto de la agencia Viguera al jardín Madero, del bulevar Manuel Ruiz a Violetas y del Monumento a la Madre al Hotel Fortín Plaza, dijo el concejal.
El alumbrado público deficiente es una de las principales problemáticas señaladas por la ciudadanía de esta ciudad y de otros 12 municipios de la zona metropolitana de Oaxaca, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Inegi. En esos mismos problemas se ubican los baches.
Se prevé que en Oaxaca de Juárez se inviertan 5 millones de pesos para la atención del alumbrado público; en Xoxocotlán, 4 millones, y en Santa Lucía del Camino, 1.5 millones.
De acuerdo con el gobierno estatal y el municipal, Oaxaca de Juárez es uno de los 29 municipios que concentra la incidencia delictiva de los valles centrales. Debido a esto y junto con otros programas para mitigar la inseguridad y hacer frente a la delincuencia se contempló el alumbrado público, pues en muchas partes de la ciudad se asocia la inseguridad con la falta de un buen alumbrado en las vialidades.