Este jueves se instalaron en el centro de la ciudad los 574 puestos temporales de venta autorizados por las vacaciones de Semana Santa. Además de las carpas y puestos, también se colocaron sanitarios y se generó caos vial por la llegada de los vehículos en que los comerciantes llevaban sus mercancías.
Hasta la tarde de ayer, los cientos de puestos seguían instalándose en las carpas y módulos contratados para tal fin. Sin embargo, en el caso de los avalados para la calle Constitución no fue suficiente el espacio, por lo que las estructuras llegaron hasta la calle de Adolfo Gurrión, esquina con Macedonio Alcalá, algo que no estaba autorizado.
Los permisos fueron otorgados a 17 organizaciones, colectivos y sindicatos, entre estos el Colectivo de Artesanos de Oaxaca 21 de Diciembre, el Consejo de Agroindustriales del Estado de Oaxaca Asociación Civil, Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Alianza de Sindicatos y Asociaciones del Estado de Oaxaca, Confederación Joven de México y Coordinadora de Organización Nueva Generación del Estado de Oaxaca.
Suspenden clases por expoferias
El abandono de desechos en la calles, la pestilencia en los alrededores de los puestos y el caos vial fueron algunos de los problemas que empezaron a generar las expoferias este año. Incluso la primaria Benito Juárez, que se localiza en la calle Macedonio Alcalá, decidió suspender clases para este viernes, pues consideró que no había condiciones de higiene ni de seguridad para el alumnado por la aglomeración de puestos afuera de la institución.
La institución educativa informó que la suspensión afecta a 560 estudiantes. Este viernes 11 de abril iba a ser el último día de clases, previo a las vacaciones de Semana Santa.
En su comunicado exhortaron a “a no permitir más la invasión de acceso a la institución, a no permitir los baños públicos sobre la calle de Berriozábal y a respetar el calendario escolar 2204-2025”.

Puestos sujetos a dictamen
Además del pago previo de sus permisos, los comerciantes de estas expoferias tendrán que sujetarse a medidas varias como no instalar puestos de bebidas alcohólicas ni de aquellos que, en caso de vender alimentos, carezcan de sus constancias de manejo higiénico.
Además tendrán que acatar las disposiciones del Reglamento para el control de actividades comerciales y de servicios en vía pública del municipio de Oaxaca de Juárez. También, encargarse de la separación de sus residuos y el destino final de los mismos. De no hacerlo, será causa para negarles el permiso en lo posterior.