Mediante un comunicado de prensa, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad indicó que impulsa la elaboración del Programa de Manejo de la Zona de la Reserva Ecológica y Área Natural Protegida (ZREANP 1992) Cerro del Crestón, Cruz Blanca y Cerro del Fortín.
Vecinos de la zona, activistas y ambientalistas han señalado su inconformidad ante la intención de cambiar el uso de suelo en la Zona de Reserva Ecológica y Área Natural Protegida —que comprende los Cerros del Fortín, del Crestón, Cruz Blanca y el Parque Nacional Benito Juárez —.
Activistas como el presidente de la asociación Colmillo Blanco Carlos Morales, había solicitado una mesa de trabajo con autoridades municipales de Oaxaca de Juárez, a fin de evitar construcciones en estas zonas del ejido Guadalupe Victoria.
De acuerdo con la información oficial, se han realizado mesas de trabajo en las que participan instituciones federales, estatales, los municipios de Oaxaca de Juárez y San Agustín Yatareni, así como representantes de la academia y personas propietarias.
Durante las reuniones se han expuesto los avances de los trabajos técnicos, así como los retos ambientales, sociales y económicos que se deben afrontar por los diferentes sectores involucrados, con el fin de encontrar una visión común que permita la sostenibilidad del área natural protegida.
Los ambientalistas temen el cambio de uso de suelo en la zona y la invasión al área natural protegida que se ha mantenido a raya por espacio de más de 30 años.
Ya en 2021, en el cabildo de la ciudad de Oaxaca el regidor Pavel López Gómez propuso dejar sin efecto el acuerdo 001/CU/2021 de noviembre de 2021, por el cual quedaron suspendidos los cambios de uso de suelo y las licencias de construcción de las reservas naturales en la capital del estado.