- Ambulantaje
- 303 los permisos aprobados
- 11 concejales de Morena aprobaron a informales
- 50 se colocarían en el jardín Labastida
Por colocar carpas con varios días de antelación a la vigencia de los permisos y por permitir su permanencia en el jardín Antonia Labastida, comerciantes y el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez han violado el reglamento para el control de actividades comerciales y de servicios en vía pública.
Desde el martes 11 de julio, tres días antes del inicio de vigencia de los 50 permisos temporales que por las fiestas de Guelaguetza avaló el cabildo, cinco estructuras fueron colocadas de manera irregular en el jardín Antonia Labastida, en el centro histórico de la ciudad.
En este sitio se prevén colocar 50 puestos temporales del 14 al 31 de julio, en los que sus solicitantes argumentaron que venderán productos artesanales. Sin embargo, para poder instalarse no solamente deberán respetar la vigencia de los permisos sino pagar sus derechos correspondientes, lo que hasta este miércoles era incierto.
Como en el jardín, la tarde de ayer también comenzó la colocación de algunas estructuras en la calle Macedonio Alcalá, donde se prevén colocar 160 puestos temporales de otra expo feria avalada por el cabildo.

Fue el 15 de junio cuando las y los 11 concejales del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aprobaron 303 permisos temporales para expo ferias en el centro histórico de la capital. Aun cuando vecinos y comerciantes del centro histórico mostraron su rechazo, debido a los daños y molestias que actividades de este tipo han provocado en el patrimonio y a sus actividades.
Este miércoles, ni la Dirección de Comercio en Vía Pública ni la Secretaría de Gobierno quisieron dar una respuesta oficial o atender al cuestionamiento del por qué no ordenaron ni ejecutaron el retiro de las carpas que se colocaron de manera irregular. Esto a pesar de que vecinos y comerciantes de la zona exigieron el retiro inmediato, basados en la normatividad vigente.
De acuerdo con el reglamento para el control de actividades comerciales y de servicios en vía pública, “toda persona que realice la actividad comercial o de servicio en vía pública deberá respetar el horario, ubicación, metraje, tipo y modelo de puesto según giro, así como el uso de implementos y demás condicionantes que la autoridad fije”.

Asimismo, que será la dirección de comercio en vía pública (dependiente de la Secretaría de Gobierno), la que controle y vigile el comercio en vía pública, además de vigilar que los comerciantes se ajusten a los reglamentos, entre otras responsabilidades y atribuciones.
En caso de infringir la normatividad, el reglamento también señala que la autoridad puede asegurar los implementos y mercancías “cuando por cualquier motivo diferente al de la actividad comercial, sin permiso de la autoridad municipal competente se instalen en la vía pública”.
Sin embargo, a dos días de que las carpas fueron instaladas en el jardín Antonia Labastida, el ayuntamiento capitalino no había aplicado el reglamento. Al consultar a la Dirección de Comercio en Vía Pública sobre la permanencia de las carpas y de por qué no se había implementado operativo alguno, su titular (Bibiana García Loya) se dijo imposibilitada para dar una declaración a este medio.
EL IMPARCIAL también buscó al secretario de Gobierno, Felipe Canseco, para obtener una respuesta, pero el funcionario no respondió.