Más de 4 millones 900 mil cuesta Ciudad Educadora en 2 años
‘Ciudad Educadora’ fallida respecto al cuidado del medio ambiente, manejo de residuos, el diálogo para resolver problemas

- Presupuesto
- 2 millones 574 mil 960 pesos en 2022
- 2 millones 395 mil pesos, presupuesto 2023
- 180 mil pesos, reducción respecto del año pasado
Con el lema de “por una ciudad educadora”, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez ha buscado hacer de esta administración una en la que la educación informal (es decir, fuera del ámbito escolar) sea eje fundamental de su plan municipal. Sin embargo, en su segundo año de gestión redujo el presupuesto para la más nueva coordinación municipal, creada en 2022.
En este año, según consta en el presupuesto de egresos, la coordinación a cargo de Alonso Criollo cuenta con 2 millones 395 mil 38.15 pesos. La reducción es de aproximadamente 180 mil pesos respecto del año pasado, cuando se le asignaron 2 millones 574 mil 960.69 pesos para 2022.
Se une Oaxaca de Juárez a organismo internacional
Fue en agosto de 2022 cuando, a casi 8 meses de gobierno, la ciudad de Oaxaca de Juárez se integró a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, con lo que se convirtió en la número 14 del país en integrarse a este organismo internacional.
En ese entonces, el presidente municipal, Francisco Martínez Neri, explicó que el significado de educación del lema de su gobierno era una apuesta por el diálogo y la educación informal. Es decir, la que se realiza fuera del sistema escolarizado y que estaría enfocada en ámbitos como el cuidado del medio ambiente, el manejo de los residuos, el diálogo ante los problemas sociales, entre otros.
Crean Radio Ciudad Educadora
Sin embargo, en su primer informe de gobierno no hubo mención alguna a los logros de la coordinación en su primer año de gobierno. Solo la creación de una estación de radio de la Coordinación de Comunicación Social, bajo el nombre de Radio Ciudad Educadora.
De acuerdo con el Bando de Policía y Gobierno, la coordinación de Ciudad Educadora tiene como labores el “diseñar y establecer políticas públicas del Municipio de Oaxaca de Juárez, tendientes al desarrollo de valores cívicos, capacidades, conocimientos y prácticas que favorezcan la convivencia civilizada, las oportunidades de crecimiento, integración, inclusión y pertenencia a la comunidad”.
Entre sus atribuciones y obligaciones está el “diseñar y dar seguimiento al modelo integral de Ciudad Educadora en el Municipio, asegurando su transversalidad en todas las áreas del gobierno municipal”. Asimismo, “implementar actividades, acciones, estrategias, proyectos y programas para mejorar el desempeño de la Administración Pública Municipal, orientada a construir de modo integral el modelo de Ciudad Educadora; elaborar e implementar programas, cursos, campañas o acciones que capaciten y sensibilicen a los integrantes y entidades de la Administración Pública Municipal, para orientar su desempeño al servicio de la comunidad”.
Impulsar la elaboración de un catálogo de espacios públicos en el Municipio para destinarlos al servicio de la comunidad; fomentar la deliberación y participación vecinal en las propuestas de solución de los problemas comunitarios, en acuerdo y con apoyo de las autoridades municipales e incentivar la capacitación y participación ciudadana en los asuntos públicos del Municipio”, son otras de sus atribuciones.
También el “dar seguimiento y atención a proyectos de carácter social y educativos con la participación de instancias gubernamentales, privadas, organizaciones no gubernamentales, fundaciones y la ciudadanía”, entre otras.