Y ahora ¡se les muere el guamúchil del zócalo!
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Y ahora ¡se les muere el guamúchil del zócalo!

No sobrevivió a gusano barrenador


Y ahora ¡se les muere el guamúchil del zócalo! | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Adrián Gaytán / El hueco dejado por el guamúchil muerto

A más de tres meses de haber sido plantado en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, la madrugada de 11 de noviembre fue retirado el guamúchil que sustituyó al emblemático laurel de 130 años.

Este viernes, del árbol solo quedaba parte de su tronco y raíz, aunque se contemplaba retirarlo por completo para plantar posteriormente un laurel.

Aunque a finales de octubre se analizó darle una última oportunidad al guamúchil, el dictamen del 3 de noviembre emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático concluyó que el ejemplar se encontraba totalmente seco, es decir, en un estado fitosanitario deficiente.

En el dictamen al que tuvo acceso EL IMPARCIAL, se detalla que desde su plantación el guamúchil no tuvo ningún rebrote. Asimismo, que aunque esta especie es de fácil adaptación, no logró sobrevivir en un sitio donde por décadas han predominado los laureles. Esto a pesar de los cuidados, revisiones constantes y tratamientos en contra del gusano barrenador.

 

 

Elsa Ortiz Rodríguez, titular de la secretaría, ahondó que para la plantación del guamúchil se había saneado y nutrido el suelo de la jardinera. Pero el ejemplar no sobrevivió a las condiciones de la jardinera y a la plaga de gusano barrenador que lo afectó en los dos últimos meses.

Elsa Ortiz Rodríguez, secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático,La funcionaria explicó que ahora se valora sustituir al guamúchil por un laurel, al ser la especie que quedó en segundo lugar en la consulta ciudadana. Además porque el área del zócalo está dominada por laureles.

El guamúchil fue plantado el 29 de julio, en una ceremonia en la que el presidente municipal, Francisco Martínez Neri, prometió a nombre del ayuntamiento que lo cuidarían y viviría mucho tiempo. Antes, en junio, se rindió un homenaje al laurel que cobijó los conciertos dominicales y los “Miércoles de danzón”, tras haber caído durante las lluvias del 7 de junio.

Fue en una consulta ciudadana, en la que obtuvo más de 1, 300 votos, en la que se decidió plantar un guamúchil proveniente del vivero municipal. Pero a decir de la secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático, este árbol endémico no se adaptó.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------