Este lunes, el Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y exlíder del Vaticano, falleció a los 88 años tras varios problemas de salud que se agravaron con una neumonía bilateral. A pesar de que participó en las misas de Semana Santa, su estado de salud se deterioró progresivamente desde febrero, cuando sufrió una recaída bronquial que lo debilitó físicamente. El Vaticano ahora enfrenta un momento trascendental: ¿qué sucederá tras su muerte?
PROCESO DE SEDE VACANTE Y LO QUE SIGUE TRAS LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO
Con el fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano activará el protocolo de Sede Vacante. Esto significa que el camarlengo, el cardenal encargado de las funciones del sumo pontífice en este periodo, confirmará oficialmente su muerte y sellará el lugar donde falleció.
Suspensión de audiencias: En este contexto, las audiencias del Papa serán suspendidas y comenzará la organización del funeral, que deberá celebrarse entre el cuarto y el sexto día posterior a su fallecimiento.
Durante ese tiempo, el Colegio Cardenalicio, formado por los cardenales, asumirá la administración temporal de la Iglesia Católica hasta que todos los cardenales se reúnan en el Cónclave para elegir al nuevo Papa.
¿QUÉ ES EL CÓNCLAVE Y CÓMO SE ELEGIRÁ AL SUCESOR DEL PAPA FRANCISCO?
El Cónclave es el encuentro en el que los cardenales menores de 80 años se reunirán para elegir al sucesor del Papa Francisco. Este evento se llevará a cabo entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa y se celebrará en la Capilla Sixtina.
El proceso de elección será uno de gran expectativa mundial. Los cardenales votarán hasta alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al nuevo Pontífice. El mundo estará atento al humo blanco, señal de que ya hay un nuevo Papa, cuyo nombre se anunciará al público.
¿QUIÉNES PARTICIPARÁN EN EL CÓNCLAVE?
El Cónclave estará conformado por los cardenales que fueron nombrados durante la vida del Papa Francisco. Una vez elegido el nuevo Papa, este deberá aceptar el cargo y se anunciará bajo un nuevo nombre. Después, el nuevo Pontífice se presentará al pueblo desde el balcón de la Basílica de San Pedro y ofrecerá su primera bendición Urbi et Orbi, marcando el inicio de un nuevo ciclo para la Iglesia Católica.
CAMBIOS INTRODUCIDOS POR EL PAPA FRANCISCO EN LOS RITOS FUNERARIOS
El Papa Francisco, conocido por su enfoque innovador y simplificador, modificó en 2024 los tradicionales ritos funerarios para los papas. A través de la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, se realizaron varios cambios significativos en los protocolos de la Santa Sede, con el objetivo de simplificar los procesos y darles un tono más accesible.
Cambios más destacados:
- Eliminación de los tres ataúdes tradicionales: En lugar de los ataúdes de ciprés, plomo y roble, el Papa Francisco dispuso el uso de un solo ataúd de madera con revestimiento de zinc.
- Constatación de la muerte: Ya no se realizará en la habitación del Papa, sino directamente en la capilla privada.
- Exposición del cuerpo: El cuerpo será depositado inmediatamente en el ataúd y se expondrá en féretro abierto para la veneración de los fieles.
- Traslado directo a la Basílica de San Pedro: Se suprime el traslado previo al Palacio Apostólico.
- Sepultura simplificada: El entierro del Papa se simplificó, eliminando la doble o triple sepultura, y ampliando las opciones de inhumación fuera de la Basílica Vaticana.
- Ajustes en los “novendiales”: El rito de oración tras el fallecimiento del Papa también se ajustó, pasando de tres a cuatro formularios de oraciones.
Estos cambios reflejan la visión del Papa Francisco de hacer la Iglesia más cercana y menos protocolaria, buscando acercar la figura papal al pueblo y facilitar los procesos en tiempos de transición.
UN LEGADO DE REFORMA Y SIMPLIFICACIÓN
Con su fallecimiento, el Papa Francisco deja un legado de reforma dentro de la Iglesia Católica, tanto en lo teológico como en lo administrativo. Sus reformas al protocolo de la Santa Sede serán recordadas como parte de su misión por modernizar la Iglesia y acercarla más a los problemas y necesidades del mundo contemporáneo.
El mundo ahora espera con atención el proceso de selección de su sucesor, que marcará el rumbo de la Iglesia en los próximos años.