Rubén Oseguera González, conocido como El Menchito, heredero del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se enfrenta a una condena de cadena perpetua tras una solicitud presentada por la Fiscalía de Estados Unidos ante la jueza Beryl A. Howell, encargada de su caso. La acusación, que involucra tráfico de drogas como cocaína y metanfetamina, ha puesto al hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del CJNG, en una situación legal muy comprometida
SERÍA UNA DE LAS SANCIONES MÁS SEVERAS
La petición de la Fiscalía también incluye una multa exorbitante de 12 mil millones de dólares. En lo que sería una de las sanciones más severas solicitadas contra un miembro de alto rango de un cártel mexicano. El Menchito fue declarado culpable en septiembre de 2024 por un jurado federal por el tráfico de cinco kilos o más de cocaína y 500 gramos o más de metanfetamina con la intención de ser importados a Estados Unidos.
Un exagente de la DEA, Mike Vigil, confirmó ara un agencia informativa que, aunque la Fiscalía ha pedido una pena ejemplar, la decisión final recae en la jueza. La cual podría optar por una condena menor a pesar de la contundencia de las pruebas presentadas en su contra. Vigil añadió que la negativa de El Menchito a declararse culpable y aceptar un acuerdo de culpabilidad. A cambio de una condena reducida, podría haber complicado su situación judicial.
EL CJNG EN MÉXICO
El CJNG, considerado uno de los cárteles más poderosos de México, ha sido objeto de un enfoque agresivo por parte de las autoridades estadounidenses. Especialmente en el combate al tráfico de fentanilo, una sustancia cada vez más peligrosa y en aumento en las calles de EE. UU. El Menchito es señalado por su posible participación en la dirección del cártel entre 2007 y 2017, periodo en el que se le vincula a diversas actividades criminales, incluido un enfrentamiento en el que un helicóptero del Ejército Mexicano fue derribado en Jalisco.
Las investigaciones también sugieren que Oseguera González desempeñó un papel clave en la distribución internacional de drogas. Lo que refuerza las acusaciones en su contra. La petición de una sentencia severa para El Menchito está enmarcada en un contexto de creciente presión internacional sobre los cárteles mexicanos. Particularmente por el tráfico de fentanilo, una droga altamente letal.
CÁRTELES SEÑALADOS DE TERRORISTAS
Mike Vigil también mencionó que la reciente designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, ordenada por el expresidente Donald Trump, podría influir en la sentencia del Menchito. Esta medida, que según fuentes podría ocurrir oficialmente el 19 de febrero de 2025, refleja la creciente importancia de la lucha contra el narcotráfico en la política exterior de Estados Unidos.
Este proceso legal podría ser una de las primeras pruebas en la aplicación de políticas más estrictas contra los cárteles mexicanos. Considerando las declaraciones de Vigil que destacan la relación entre la judicialización del caso y las políticas antiterroristas implementadas por la administración de Trump.
Finalmente, aunque la sentencia de El Menchito aún está pendiente, este caso se convierte en un símbolo de la continua guerra contra el narcotráfico y las organizaciones criminales mexicanas. Un enfrentamiento que promete intensificarse con la reciente designación de los cárteles como grupos terroristas. Y con la determinación de las autoridades estadounidenses de erradicar el tráfico de fentanilo.