Miles de fieles y decenas de cardenales acudieron a el miércoles por la tarde a la misa celebrada en homenaje al vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II, en la basílica de San Pedro.
A la misa asistieron los últimos amigos íntimos del Pontífice polaco, así como personas más jóvenes que redescubren su legado.
La misa en conmemoración de Juan Pablo II fue celebrada en ausencia del Papa Francisco, aún convaleciente de una neumonía bilateral que casi acabó con su vida.
Honores al Papa Viajero
El cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario personal de Juan Pablo II durante cuarenta años, tomó la palabra.
“La Iglesia conserva el recuerdo conmovedor de un pastor que vino a Roma desde un país lejano”
Pietro Parolin, cardenal que vivió personalmente el final del pontificado de Juan Pablo II como Subsecretario para las Relaciones con los Estados, también le rindió homenaje.
“¡Bendícenos, Santo Padre Juan Pablo II! Bendice a esta Iglesia del Señor en su camino, para que sea peregrina de esperanza. Bendice a esta humanidad desgarrada y desorientada, para que reencuentre el camino de su dignidad y de su altísima vocación, para que conozca las riquezas de la misericordia y del amor de Dios”
La misa incluyó la asistencia de la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni; el cardenal Konrad Krajewski, que fue su secretario de ceremonias; el cardenal Camillo Ruini, de 94 años, emblemático vicario general de la diócesis de Roma durante más de 20 años; así como el cardenal nigeriano Francis Arinze, de 92 años, que celebra este año su 60 aniversario como obispo y es uno de los últimos supervivientes del Concilio Vaticano II; entre otros embajadores y cardenales que trabajaron estrechamente con Juan Pablo II.
La muerte de Juan Pablo II
Karol Józef Wojtyła falleció la noche previa al Domingo de la Divina Misericordia, el 2 de abril de 2005 a las 21:37 horas, fue responsabilidad de monseñor Leonardo Sandri dar la noticia a la gente congregada en la Plaza de San Pedro y a los medios mundiales.
Juan Pablo II murió a los 84 años de edad debido a un choque séptico con colapso cardiocirculatorio debido a una infección ya detectada de vías urinarias consecuencia de la enfermedad de Parkinson que padecía.
Legado mundial
Durante sus 27 años de pontificado, Juan Pablo II superó la marca de ser el pontífice más viajero hasta el momento, además de ser el primer papa polaco de la historia.
La noticia de su muerte fue causa de conmoción mundial, los peregrinos que acudieron a despedir al pontífice duplicaron la población del Roma durante el evento y algunos esperaron hasta 24 horas en fila para ver el cuerpo presente del Papa, formando una multitud formada por viajeros de todo el mundo cercana a las 300 mil personas en la plaza de San Pedro y las calles aledañas.
El funeral de Juan Pablo II se celebró el 8 de abril de 2005 y fue presidido por el cardenal Joseph Ratzinger, quien sería elegido pocos días después como su sucesor.
El acto funerario recibió la presencia de 75 jefes de Estado, incluidos presidentes, monarcas, príncipes y representantes de distintas religiones, entre otras autoridades, además de miles de fieles llegados para despedir al Papa.