En una decisión que ha generado amplio debate, el Tribunal Constitucional de Perú emitió el martes una orden para poner en libertad al expresidente Alberto Fujimori, desafiando la resolución previa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que, hace un año, había determinado lo contrario.
La decisión, plasmada en un documento oficial presentado por el Tribunal Constitucional, establece que la determinación de la Corte IDH contradice la “sentencia constitucional del presente caso”. Se señala explícitamente una presunta falta de competencia por parte de la Corte IDH en este asunto específico.
La liberación de Alberto Fujimori, quien cumplía condena por violaciones a los derechos humanos y corrupción durante su mandato, ha generado reacciones encontradas en la sociedad peruana.
El expresidente Fujimori fue condenado en 2009 por violaciones a los derechos humanos, incluyendo delitos de lesa humanidad, durante su gobierno en la década de 1990. La Corte IDH, en su momento, había respaldado esta condena y determinado que debía cumplirla íntegramente.