Por: Luna Albarrán
Me dio mucho gusto la respuesta de los lectores de este suplemento sobre el pasado tema de la chicatana. Como les comenté hoy les voy hablar de los hongos comestibles, un organismo vegetal en donde la Mixteca y esta parte de la región tiene un increíble potencial en venta, exportación y turismo.
Fuimos a la presentación de la cuarta Feria Regional del Hongo en el municipio de San Esteban Atatlahuca, que está a una hora más o menos saliendo de Tlaxiaco, ahí escuché datos interesantes sobre todo lo que hay que saber sobre el hongo.
Heriberto Nicanor Alvarado Galindo, quien es presidente de ese municipio me contó que esta cuarta feria se realizará el 27 y 28 de este mes, y que se pretende reunir a su concurso de recolección de hongos a más mil participantes, ¿se imaginan? Mucha gente sale a recolectar hongos y gana el que tenga el hongo más grande, ¡que interesante!
Me sorprendió escuchar que en San Esteban Atatlahuca existe más de 47 especies de hongos clasificados entre comestibles, venenosos y curativos de los cuales el hongo aguacate que está amenazado en extinguirse, además escuché y anoté que en los años 80 y 90 esta especie de hongo fue muy demandado por Asía (un continente muy lejano a nosotros) y se volvió el principal comprador donde esta zona alcanzó una recolección de más de 3 kilos por familia de las más de 50 que se dedicaron a vender este orgánico vegetal.
Dijo que en el mercado asiático se logró acomodar esta especie en más de 800 pesos el kilo y en esa parte del mundo ese hongo era usado con fines curativos y afrodisíacos.
Hoy la gente de las 11 localidades que integran el Municipio se dedican a recolectar y vender el hongo Seta el cual tiene aprovechamiento culinario en México, y si lo creo que por qué sabe delicioso
El señor presidente me comentó que en esta feria se presentarán más de 20 platillos a base de hongo, y también platicarán sobre aplicaciones medicinales, conferencias y además la posibilidad de una investigación que lleva más de dos años sobre una gran especie de hongo que podría ser endémica ( propia de la región ) de Atatlahuca y con la posibilidad que sea bautizada como hongo Atatlahuca que del Mixteco significa “Tierra Colorada en medio de dos Ríos o dos Arroyos”.
Creo que este año el hongo dará mucha cosecha dice la gente en las comunidades ante las lluvias donde espera que de junio a octubre se dé esta cosecha natural en los bosques de este pueblo de la Mixteca.
Estaré presente (me portaré bien para que me lleven ) en la cuarta feria del hongo, los invito a quienes gusten venir, vamos a recolectar hongos y a aprender más sobre lo que la naturaleza nos regala.
¡Hasta aquí mi reporte en esta aventura que apenas comienza en el tema de los hongos! , espero les haya gustado.
¡Hasta la próxima, cambio y fuera!