Por: Diego Revilla
El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.
El papel de los museos en la sociedad está cambiando. Los museos se están reinventando continuamente para ser todavía más interactivos, centrados en la audiencia, orientados a la comunidad, flexibles, adaptables y móviles. Se han convertido en ejes culturales que funcionan como plataformas donde la creatividad se combina con el conocimiento y donde los visitantes pueden cocrear, compartir e interactuar. A la vez que preservan sus misiones principales (recolección, conservación, comunicación, investigación, exhibición).
Oaxaca es un estado con muchos museos para visitar y así aprender un poco de nuestra riqueza cultural y de la historia de nuestro Estado. Como, por ejemplo:
-Museo Casa de Juárez: Aquí vivió y dio abrigo al Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García, cuando llegó de Guelatao en 1818.
-Museo de las Culturas: El Museo de las Culturas de Oaxaca (antes Museo Regional de Oaxaca) está ubicado en el ex Convento de Santo Domingo de Guzmán: uno de los monumentos históricos más relevantes del país por su arquitectura e historia.
Sus salas de exhibición ofrecen un panorama arqueológico, histórico y etnográfico de las culturas oaxaqueñas. En las arqueológicas se muestran colecciones de objetos encontrados en las diversas exploraciones realizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
-Museo de Arte Contemporáneo (MACO): El inmueble es uno de los ejemplos más significativos en cuanto a la arquitectura civil de la época virreinal en Oaxaca. A pesar de las alteraciones que se le practicaron, a lo largo del presente siglo, conserva el esquema general de trazo, con dependencias dispuestas en torno a tres patios.
-Museo de Filatelia (MUFI): El correo inglés se ideó, para beneficio del mundo, la primera estampilla en 1840. Con ella nació la Filatelia, término que se refiere al coleccionismo y el estudio de los elementos postales: las estampillas mismas, los sellos, los sobres y demás manifestaciones gráficas relativas a las diferentes formas de envío de la correspondencia.
¿Y tú que otros museos conoces?