Durante estas vacaciones de invierno, el aumento del aforo vehicular en las carreteras es inevitable, ya que muchas personas se disponen a visitar a sus seres queridos o disfrutar de momentos de descanso en diferentes destinos turísticos del país. Este incremento de vehículos en las vías también trae consigo un aumento en el riesgo de accidentes, lo que hace aún más importante tomar precauciones antes de iniciar el viaje.
Para este periodo vacacional 2024, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) estima una afluencia de 1.3 millones de cruces diarios en las plazas de cobro y puentes, un 6.1% más respecto al promedio diario del año. Esta cifra refleja la intensidad del tránsito, lo que puede traducirse en un mayor riesgo de accidentes si no se toman las medidas adecuadas.
ACCIDENTES EN VACACIONES: ESTADÍSTICAS ALARMANTES
Según la Secretaría de Salud, en las vacaciones de invierno de 2022 se registraron más de 7,000 accidentes automovilísticos en México, lo que representó un aumento del 15% en comparación con el año anterior. Las principales causas de estos accidentes fueron:
- Exceso de velocidad
- Falta de mantenimiento vehicular
- Conducción bajo los efectos del alcohol
Este panorama subraya la necesidad de prepararse adecuadamente para evitar contratiempos y disfrutar de un trayecto seguro.
CONSEJOS PARA UN VIAJE SEGURO Y PLACENTERO
Expertos del sector automotriz y de aseguradoras destacan varios puntos clave para garantizar la seguridad en la carretera durante este periodo vacacional:
- Revisión Mecánica e Inspección del Vehículo
Antes de comenzar tu viaje, es crucial revisar el estado del vehículo. Verifica elementos esenciales como los frenos, llantas, luces, batería, y niveles de aceite y anticongelante. Si vas a viajar a zonas frías, asegúrate de que el sistema de calefacción funcione correctamente.
“Si viajas con un auto arrendado, recuerda que el contrato incluye un servicio de mantenimiento para que el vehículo esté en condiciones adecuadas. Es recomendable agendar una cita para la puesta a punto”, comenta Edgar Aragón, director de mercadotecnia de TIP México y BitCar.
- Documentación en Regla y Cobertura Adecuada
Es esencial llevar todos los documentos necesarios: licencia de conducir vigente, tarjeta de circulación y póliza de seguro vehicular (ya sea física o digital). Si planeas cruzar fronteras, verifica los requisitos específicos de cada país. Asegúrate de tener una cobertura adecuada para tu seguro, ya que esto puede ahorrarte problemas legales y gastos en caso de un accidente.
“Todo mexicano que viaje en su auto debe verificar el tipo de cobertura con la que cuenta, y si es necesario, contratar una cobertura adicional que lo proteja durante el viaje”, recomienda Víctor Reyes, director de Líneas Personales de AARCO.
- Planificación de la Ruta
Antes de salir, es fundamental consultar las condiciones climáticas y del tráfico en las zonas por donde viajarás. Además, descarga mapas offline para no depender de la conexión a internet durante el trayecto. Planificar tu ruta con anticipación te permitirá evitar sorpresas en el camino y optimizar tu tiempo de viaje.
- Consideraciones al Viajar en Auto Arrendado
Si viajas con un auto arrendado, es importante tener en cuenta aspectos adicionales. Los contratos de arrendamiento generalmente incluyen un seguro de responsabilidad civil para daños a terceros, tanto dentro del país como en las zonas fronterizas, como Estados Unidos. Sin embargo, es importante revisar las limitaciones de kilometraje de tu arrendamiento, especialmente si planeas viajar largas distancias.
Edgar Aragón agrega que los contratos de arrendamiento también pueden ofrecer opciones adicionales de cobertura que te proporcionarán mayor tranquilidad durante tu viaje.
VIAJE SEGURO, VACACIONES PLACENTERAS
Con el incremento de vehículos en las carreteras durante las vacaciones de invierno, es crucial estar bien preparado para garantizar un viaje seguro. Desde la revisión del vehículo hasta la correcta documentación y cobertura de seguro, tomar en cuenta estos consejos ayudará a minimizar los riesgos de accidentes y contratiempos. Recuerda que una adecuada planificación y prevención son la clave para disfrutar de unas vacaciones sin sobresaltos.