Introducir nuevos alimentos en la dieta de los niños no siempre es fácil porque la mayoría de las veces, rechazan los alimentos más nutritivos. Este es el caso de las frutas, por lo que algunos padres deciden darles jugos pero, ¿los jugos de frutas para niños son recomendables?
Efectos de los jugos de frutas para niños
La Asociación Española de Pediatría (AEP), afirma que un jugo de fruta natural acompañado de los alimentos o en el desayuno puede ser parte importante de una dieta sana. Sin embargo, advierten que no es recomendable tomar jugos para quitar la sed, sean naturales o no.
“Para la sed lo mejor es el agua. En cualquier caso es conveniente tener en cuenta que tiene mucho más valor nutritivo una fruta en trozos que su jugo solamente”, afirman.
Por su parte, Rosaura Leis, miembro de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, menciona que lo mejor es aumentar el consumo de frutas que de jugos en los niños.
“Así se obtiene más fibra porque de esta manera e favorece la masticación de los menores”, explica la experta.
Para entender mejor la diferencia entre jugos naturales y jugos envasados, los expertos describen cuáles son sus características.
Jugos naturales
“Son el resultado de exprimir o licuar frutas o verduras y aportan casi todos sus nutrientes y vitaminas, excepto la fibra. Es una buena opción para beber, pero mejor en pequeña cantidad, ya que es preferible consumir la fruta con toda su pulpa y la piel, siempre que se pueda”, explican.
Jugos envasados
Son fabricados a base de agua y concentrado de frutas y muchas familias creen que son buenos para la alimentación de sus hijos. Sin embargo, contienen muchos azúcares, incluidos los que declaran no tener azúcares añadidos. Esto aumenta el riesgo de desarrollar caries dental y a ganar peso en exceso.
Además, en los jugos envasados faltan la mayoría de las vitaminas y la fibra y su consumo diario está asociado al aumento de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 a largo plazo.
Jugos de frutas para niños son un buen complemento
Por ello, Anna Bach, nutricionista y portavoz de la iniciativa médico científica “Zumo de Fruta, en Serio”, aconseja incluir fruta en la dieta de los los niños a partir del medio año de edad.
“Las familias deben introducir las diferentes frutas con paciencia y perseverancia. Los niños pueden rechazar hasta nueve veces un alimento hasta aceptarlo. Y las frutas deben ser el postre habitual o una opción entre horas para los niños”, subraya.
Otros estudios demuestran que las personas que beben jugo consumen más frutas y verduras y que el jugo de fruta es un complemento, más que un sustituto, de las frutas y verduras.
“Tomado con moderación, y no como sustituto puede complementar al consumo de fruta de los niños. El jugo puede contribuir a incrementar de una forma sencilla, cómoda y agradable la ingesta diaria de fruta recomendada”, concluye.