Te decimos cuánto tiempo duran las verduras en el refrigerador con 16 ejemplos de las verduras más consumidas.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM-251) de la Secretaría de Salud (Ssa), “Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios”, la conservación de alimentos es clave para evitar riesgos o mantener la salud y define a la conservación como la acción de mantener un producto alimenticio en buen estado, guardándolo cuidadosamente, para que ni pierda sus características a través del tiempo.
Por otro lado, se conoce como riesgo a la probabilidad de que un factor químico, biológico o físico, cause daño a la salud del consumidor.
En ese sentido, los procesos de conservación como la refrigeración son importantes para mantener verduras, frutas y otros alimentos en buen estado de modo que no sean perjudiciales para la salud.
¿Cuánto tiempo duran las verduras en el refrigerador?
Al respecto, la NOM 243 describe a la refrigeración como el método de conservación físico que se emplea en los alimentos para inhibir el desarrollo de microorganismos, reducir las reacciones bioquímicas y el deterioro propio de los alimentos.
Por lo anterior, con información de la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD), te presentamos el tiempo de almacenamiento de las principales verduras dentro del refrigerador:
1.Acelga. De 10 a 14 días.
2.Apio. Dos semanas.
3.Brócoli. De 3 a 5 días.
4.Calabacita. Una a 2 semanas.
5.Champiñón. De 3 a 4 días.
6.Chayote. De 4 a 6 semanas.
7.Chícharos. Una a 2 semanas.
8.Espinaca. Una a 2 semanas.
9.Ejote. De 7 a 10 días.
10.Habas. Una a 2 semanas.
11.Jitomate. De 4 a 7 días.
12.Lechuga. De 3 a 5 días.
13.Nopal. De 2 a 3 semanas.
14.Tomate. Una a 3 semanas.
15.Pepino. De 10 a 14 días.
16.Zanahoria. De 10 a 14 días.
Los alimentos con mayor cantidad de agua se descomponen más rápido…
Finalmente, recuerda que tanto las frutas y verduras son alimentos muy perecederos por su contenido de agua, por ello, es muy importante que sean conservadas en refrigeración y de forma apropiada para perpetuar su eficacia nutricional.