El Instituto Nacional del Cáncer (NIH), define a la dieta líquida como una dieta compuesta únicamente por líquidos y alimentos líquidos transparentes a temperatura ambiente.
Por otro lado, Mayo Clinic refiere que una dieta líquida absoluta consiste en líquidos claros, por ejemplo: caldo, agua y gelatina regular.
Una dieta líquida básicamente incluye alimentos de fácil digestión y que dejan pocos residuos sin digerir en el tracto intestinal.
Dieta líquida: riesgos y beneficios
Algunos alimentos permitidos en esta dieta, son:
– Agua (natural, mineral o saborizada)
– Jugos de fruta sin pulpa (jugo de uva blanca o manzana)
– Limonada
– Ponche frutal
– Bebidas gaseosas (excepto las de colores oscuros)
– Gelatina
– Café y té sin leche o crema
– Jugo de tomate o vegetales (colado=
– Bebidas deportivas
– Caldo sin grasa (colado)
– Azúcar o miel
– Caramelos duros como pastillas de menta
– Paletas heladas de agua o con frutas y semillas.
Beneficios. Es una dieta de fácil digestión que es útil en el tratamiento de problemas o enfermedades gastrointestinales. Por ejemplo, en casos de vómito, diarrea y náuseas.
Proporciona electrolitos, hidratación adecuada y energía.
Riesgos. No es una dieta que se sugiera consumir habitualmente.
Consumir una dieta líquida habitualmente generaría riesgos graves para la salud y su prescripción debe realizarse por un especialista.
Se utilizan solamente por pocoss días, pues no aporta suficientes nutrientes y calorías para cubrir las necesidades del organismo.
Para seleccionar los alimentos y líquidos claros, se dice que puedes ver el color, pero debes poder ver a través de ellos.
Otros casos en los que se lleva a cabo la dieta líquida es antes de realizar análisis de laboratorio, procedimientos o cirugías en los que se requiere no tener alimentos en intestinos y estómago como en el caso de una colonoscopia.
Un nutriólogo o dietista valorarán la inclusión u omisión de algunos alimentos de esta dieta conforme la particularidad de los pacientes.
La dieta líquida no es una dieta para adelgazar; se trata de una dieta terapéutica para los padecimientos mencionados anteriormente.
No arriesgues tu salud y consulta siempre con un especialista.