Así como año con año ponemos de nuestro esfuerzo para colocar y adornar la ofrenda, llega el momento de tener que recogerla. Esto, obviamente, ocasiona que se acumule la basura más de lo habitual. Pero no siempre tiene que ser así.
Hoy te compartimos unos buenos tips para reciclar los materiales de la ofrenda sin provocar tanto desperdicio. Toma nota y aplícalos.
Aserrín
Este es muy difícil de reutilizar para ofrendas posteriores, puesto que se ensucia fácilmente mezclándose con tierra o polvo, pero no significa que no puedas darle un segundo uso.
Para reutilizarlo, bárrelo lo mejor que puedas y échalo en las macetas o jardineras de tu casa. La tierra de las plantas lo asimila perfectamente sin dañarlas y funciona como abono, reteniendo la humedad.
También es ideal para recoger los desechos de tus mascotas. Sólo tienes que colocar un poco sobre sus heces para evitar malos olores.
Pan de muerto de la ofrenda
Es cierto que alguna comida de la ofrenda, como las frutas, se pueden comer sin problema después de retirarla, pero el pan de muerto difícilmente se puede comer después de estar expuesto varios días a la intemperie.
Para no tirarlo, puedes retirar las partes con azúcar, humedecerlo un poco y usarlo como alimento para las aves en un parque.
Calaveritas de azúcar
Calaveritas: Estas pueden ser de chocolate, amaranto o pasta de azúcar. Se realizan en moldes de barro, donde se dejan secar, finalmente se adornan y hasta se les coloca un nombre para dedicarlas.
Estas son perfectas para reutilizar un año posterior, si es que a nadie se le apetece comerlas. Eso sí, tienen que ser las de azúcar y no de amaranto o chocolate, pues estas son más propensas a derretirse, deshagan o se echen a perder.
Para conservarlas envuélvelas con cuidado y por separado en bolsas de plástico y posteriormente mételas en una caja de cartón. Verás que se conservarán muy bien para el siguiente año.
Flores
Sea cuales sean, funcionan como un excelente abono para las plantas aún estando marchitas.
Hazlas pedacitos lo más que puedas y, de preferencia, deshoja las flores. Con el residuo puedes hacer una composta o simplemente colocarlo sobre la tierra.
Veladoras
La opción más ecológica es comprar aquellas que vienen sin vaso, envueltas en papel o solitas. Si viene con vaso de vidrio, puedes reutilizarlos para tomar agua.
Para quitar el residuo de cera, calienta un poco de agua tibia y agrega un chorrito de jabón de trastes. Deja remojar toda una noche y posteriormente lava.