La keratina se ha convertido en un popular tratamiento capilar para combatir el frizz y alisar el cabello, pero su aplicación inmediata después de decolorar el cabello puede tener consecuencias negativas. Es esencial recordar que el estado original del cabello desempeña un papel crucial en los resultados del tratamiento con keratina.
Riesgos de la keratina en el cabello decolorado:
- “Choque químico”: La decoloración debilita y daña la estructura capilar. Aplicar keratina inmediatamente después puede resultar en un “choque químico”, causando daños adicionales.
- Efectos secundarios potenciales: La keratina puede tener efectos secundarios como irritación ocular, reacciones alérgicas y dermatitis en el cuero cabelludo. Aunque no todos los experimentarán, es vital conocer las posibilidades.
- Respuesta variable según el estado del cabello: La respuesta al tratamiento con keratina puede variar según el estado original del cabello. El cabello castigado o poroso puede no responder de la misma manera que el cabello virgen de productos químicos.
- Efecto no permanente: Aunque la keratina puede revitalizar el cabello decolorado, su efecto no es permanente y requiere mantenimiento regular.
¿Qué sucede al aplicar keratina después de decolorar el cabello?
Aplicar keratina inmediatamente después de decolorar puede llevar a una serie de efectos negativos, incluido el riesgo de “choque químico”. Este fenómeno, combinado con el sellado de la keratina con calor, puede causar daños adicionales al cabello ya debilitado por la decoloración. Se recomienda esperar al menos tres semanas después de la decoloración antes de aplicar keratina, permitiendo que el cabello se recupere y minimizando el riesgo de daños adicionales.