Lejos de considerar muerto al correo en el estado de Oaxaca, Guadalupe Susana Pérez Lima, encargada de la oficina local de Correos de México, indica que el servicio de correspondencia sigue vigente y con auge.
En el marco del Día Mundial del Correo explica que la actividad principal sigue siendo la mensajería mediante el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), tanto nacional como internacional.
Entrevistada en las oficinas matriz, ubicadas en la calle de Independencia, esquina 20 de Noviembre, admite que a la par manejan la correspondencia de empresas, que son depósitos masivos.
“Son envíos a partir de 500 piezas en adelante, se les da una tarifa especial, entonces tenemos esos servicios, el depósito de cartas ordinarias, que se maneja el timbre normal, y que es empleado más por el público extranjero”, detalla.
Uno de los primeros
México fue uno de los primeros 22 países en formar parte de la Unión Postal Universal (UPU); se adhirió a ella en el año de 1878 y desde entonces es uno de los 192 países que la integran.
El propósito de festejar el Día Mundial del Correo es para concientizar a las personas acerca del papel que tiene el sector postal en la vida cotidiana y su contribución al desarrollo social y económico de los países, así como recordar que el desempeño que tienen los servicios postales en nuestras sociedades es por y para el beneficio del público usuario.
Los usuarios y servicios
La encargada del Centro de Atención al Público (CAP) de la ciudad de Oaxaca, perteneciente a Correos de México, comenta que el servicio de envío de cartas subsiste, no es que haya terminado con la irrupción de las redes sociales y el correo electrónico.
“Quien lo ocupa más es el extranjero. Las personas que vienen a la correspondencia llegan todavía con su sobrecito y su timbre, lo depositan en los buzones, porque a ellos lo que les gusta es depositarlo en los buzones”, relata a la vez que reconoce que los mexicanos ya casi no usan el timbre.
También se tiene el servicio de visitas guiadas para las escuelas. “Se les enseña cómo manejar el timbre, se les vende y los niños o jóvenes traen su carta y ya le pegan su timbrecito y lo depositan igual”.
Servicio de paquetería
Ante la disminución de los envíos postales, entraron al sector de la paquetería, “nosotros manejamos el servicio de Mexpost, ese servicio es el más acelerado con el que cuenta el correo, y es tanto nacional como internacional”, sostiene.
Menciona que los tiempos de entrega en territorio nacional van de los 5 a los 7 días hábiles, y el internacional, de 10 a 15 días hábiles, dependiendo los espacios o los tiempos de las aduanas.
“Mucha gente deposita lo que quiera enviar a sus familiares y se les da un número para que nosotros lo vayamos apoyando en lo que es su proceso de entrega”, destaca.
Los costos
Sobre los costos de envío indica que una carta cuesta en promedio 20 pesos, misma que es registrada, se le da su número de registrado, pero también hay un envío ordinario, en donde se utiliza el timbre, el mínimo es 7 pesos para lo nacional.
Y en cuanto a paquetería, cuando se recibe en ventanilla, se mete a la oficina y se manda a un centro de distribución, y dependiendo del código postal, lo manda al destino y llega a un centro de distribución grandísimo, que es Pantaco, en la Ciudad de México, y de ahí lo mandan otra vez, dependiendo el estado.
Ese servicio dura como 15 días para su llegada, y si es urgente podría llevarse hasta una semana, añade.
No hay servicio exprés
“No manejamos un servicio que sea al día siguiente o a los dos días, no, Correos, es un servicio que se lleva un tiempo, pero al final de cuentas mucha gente lo acepta por su economía”, admite.
En cuanto al cobro, subraya que “si trae peso, se va por peso, pero si es una caja grande y no pesa, lo que hacemos es tomarle las medidas y se va por volumen”.
La funcionaria federal añade que “se despachan más de cinco mil piezas mensuales, la verdad la gente viene mucho y deposita”.
Vital para emprendedores
“Correos de México todavía está vivo, porque sí hay mucha gente, como le digo, hay pequeños empresarios, jóvenes más que nada que se dedican a hacer sus propios envíos de emprendimientos y ellos son nuestros clientes”, dice.
Los emprendedores vienen y depositan a la vez unas 10, 15 cajitas y a ellos les conviene el servicio económico, porque pues no gastan mucho y está con su proveedor así mandándose y recibiendo, enfatiza.
Relata que en la oficina de Correos aún operan con unos 50 carteros más o menos todavía. “Es una de las ventajas que tiene Correos: llega hasta los municipios más lejanos, más recónditos”, presume.
Para mejorar admite que se requieren sistemas más modernos, aunado a que en las aduanas la revisión debería ser más rápida, es decir, eficientizar el sistema.