Nazareno, Etla no sólo es cuna de tradiciones y costumbres en estas fechas de Todos Santos, sino es el espacio en donde albergan manos mágicas que dan forma a imponentes máscaras de diablos, cráneos y brujas.
Daniel Hernández Santiago es artista plástico de esta comunidad enclavada en el Valle Eteco, dedicado a la elaboración de ornamentos para que los porten los participantes de las tradicionales Comparsas que se escenifican cada año en esta parte de Oaxaca.
“Ahorita, en el Valle del Etla, me han pedido bastantes máscaras; de otros lados, en menor medida y esto lo hacemos año con año, ya es una tradición la elaboración, tanto de máscaras como de maquillajes”, relata el joven, quien trabaja acompañado de su familia.
Junto a su padre, Abimael Hernández Ruiz; de su esposa Norma Karina Osorio Juárez e hija, Ariadna Denisse Rodríguez Osorio, dice que se llevan un día aproximadamente para un disfraz, desde la elaboración y el moldeado de lo que es la figura. “De ahí tendremos que sacar un contramolde para poder perfilar lo que es la figura, y para que de ahí se comience a pintar”, subraya.

Explica que emplea aproximadamente 12 horas de trabajo consecutivas, más o menos, hasta entregar el producto final, “y si quieren el disfraz completo sí se llevará como una semana, aproximadamente, depende la figura que nos pidan”.
Nos han solicitado máscaras o figuras difíciles y otras fáciles, “mi trabajo es más el mero día, el mero día cuando ya vamos a salir porque se lleva a cabo la caracterización, es más realismo, es más maquillaje, tiene movimiento, se ve más real”, anota.
Aquí en la comunidad respetamos lo que es la tradición y se van enterando más personas, de ahí que sí ha aumentado la venta de nuestro producto, de lo que realizamos nosotros, comenta.

Detalla que aproximadamente empiezan a recibir apartados en agosto, septiembre ya empezamos a elaborar lo que son las máscaras, para tenerlas en estos días y los que participarán en las Comparsas tengan todo.
“Los cráneos, las brujas, lo que es clásico, lo más demandado en Día de Muertos, no sólo de esta comunidad o del Valle de Etla adquieren el producto y pues ahorita por lo menos en el Valle de Etla me han pedido bastantes, de otros lados pues casi no”, dice.
“Año con año, ya es una tradición hacer máscaras y disfraces, ya llevamos bastantes años elaborando lo que son las máscaras y maquillajes.
De paso habla de la caracterización, al dar más realismo, “es más maquillaje, tiene movimiento, se ve más real”.

Yo me tardo entre dos y tres horas más o menos para caracterizar bien a una persona y quede bonito, pues ahorita este año tengo como unos ocho encargos. Vamos a empezar desde las 12 del día para que estén listos hasta las 6 de la tarde para la comparsa local, expone.
Subraya que el día primero de noviembre es el fuerte, “sí, ya los otros días pues son maquillajes, por ejemplo, ahorita igual ya más o menos en unas dos horas ya empiezan a llegar los niños para maquillarlos, trabajamos el maquillaje también para los infantiles”.
Indica que ya tiene producto que es para entregar “y ya los que ven allá son antifaces que vinieron a encargar para vivir las fiestas de Todos Santos como sólo se vive en Nazareno, Etla.