La música no siempre necesita ser entendida para ser disfrutada, y los corridos tumbados son prueba de ello. Este subgénero del regional mexicano, que fusiona los tradicionales corridos con la música urbana, ha generado un fenómeno viral gracias a éxitos como Presidente, interpretado por Natanael Cano, Luis R. Conriquez, Gabito Ballesteros y Neton Vega. La canción, que ha arrasado en plataformas como TikTok, YouTube y Spotify. La cual describe la ostentosa vida del narcotráfico, con lujos y violencia como ejes centrales de su narrativa.
LA LETRA DEL PRESIDENTE
En la letra de Presidente, los versos hablan de autos de lujo, dinero en efectivo y la vida de los poderosos, especialmente dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Uno de los grupos criminales más temidos de México. La canción menciona, entre otros, a figuras como Juan Carlos Valencia González, alias “El 03”. Quien es señalado como uno de los líderes del CJNG y hijastro del infame “El Mencho”.
A pesar de ser censurada en varias plataformas, la canción ha logrado conquistar a los jóvenes. Quienes no solo disfrutan la música, sino que replican en redes sociales los lujos y estéticas que emulan la vida de los narcotraficantes. Videos donde los usuarios muestran ropa de marca, autos de lujo y hasta armas, se han vuelto parte de un trend viral que refleja la influencia que los corridos tumbados tienen en la cultura pop.
APOLOGÍA A LA VIOLENCIA
Pero esta música, aunque popular, también ha sido objeto de críticas. El uso de la violencia y el narcotráfico como temas recurrentes en estos corridos ha generado controversia. En particular, la mención de personajes como El Plumas, presunto líder del CJNG, ha desatado un debate sobre el impacto que estos contenidos pueden tener en la percepción pública y los valores de los jóvenes.
Mientras tanto, Presidente sigue creciendo, con millones de reproducciones a su favor. Llevando consigo una narrativa que, aunque cargada de glamour y lujo, está anclada en un contexto de criminalidad que sigue generando inquietud.