Las deducciones fiscales son gastos que se pueden restar de los ingresos totales de una persona o empresa al calcular el Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que reduce la cantidad total de impuestos que el contribuyente debe pagar al realizar su declaración fiscal.
De acuerdo con el artículo 28, fracción XX, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, solo el 8.5% del consumo es deducible si se paga con tarjeta de crédito o débito, ya que no se aceptan pagos en efectivo. Sin embargo, se puede deducir la totalidad de este consumo bajo ciertas circunstancias.
Para deducir el 100% del consumo en un restaurante, el contribuyente debe estar al menos a 50 kilómetros de su domicilio fiscal registrado en su constancia de situación fiscal. Además, el límite de deducción por día es de 750 pesos en territorio nacional y 1,500 pesos en el extranjero. La forma de pago debe ser con tarjeta de débito o crédito.
Si el consumo se realiza cerca del área del domicilio fiscal, solo será deducible el 8.5%, y se debe pagar con tarjeta de crédito o débito. Esta deducción aplica si los gastos son exclusivamente de viaje destinados a la alimentación, se solicita factura y se pagan con tarjeta de débito o crédito.
Es importante destacar que el consumo de alcohol no es deducible. Si se desea facturar una comida en el marco de una reunión de trabajo, familiar o con amigos, se debe evitar incluir el alcohol en el ticket.
Para las comidas de negocios, se puede realizar una deducción en consumo de restaurantes. En estos casos, se requiere una minuta como comprobante de que la junta se llevó a cabo y que fue para fines de negocios. Para estas situaciones, no hay un límite de gastos.
Además, en la declaración anual es posible deducir otros gastos como donativos, educación y gastos médicos, entre otros.