“Sí, hay preocupaciones, pero en lugar de estar preocupados, estamos ocupados”, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, al salir de una reunión en Palacio Nacional con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, donde la iniciativa privada cerró filas con el gobierno federal.
La reunión fue convocada ante la imposición de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos decretada por el presidente Donald Trump; por lo que conformaron un “frente común” para revertir esas medidas.
Reunión con la presidencia
El líder empresarial acudió este medio día a una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional con representantes del sector y funcionarios del gabinete de gobierno.
Calculó que unos 300 representantes del sector privado en México acompañarán a la mandataria federal durante la asamblea informativa del domingo en el Zócalo, donde presentará las medidas para responder a las determinaciones del presidente de Estados Unidos.
“La presidenta está tomando mucho en cuenta al sector, hay comunicación. Este domingo hará un anuncio importante, vamos a estar para ver cuáles son las mejores medidas”
Guerra comercial
El pasado 4 de marzo, el gobierno estadounidense impuso aranceles de 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, mientras los productos energéticos canadienses como petróleo y electricidad fueron gravados con una tasa del 10 por ciento.
La administración de Donald Trump también duplicó el arancel del 10 % que había impuesto a China, llevándolo al 20 por ciento. Todos estos gravámenes están justificados como un esfuerzo para detener el contrabando de drogas como el fentanilo.
Casi de manera inmediata, estos impuestos desencadenaron medidas de represalia por parte de Canadá y China, mientras México planea anunciar su respuesta el domingo.