“Me dolió ver cómo destrozaron un árbol enorme con la pala mecánica, era un árbol que tardó muchos años en crecer y lo derribaron en tres segundos”, relató con el rostro angustiado Emma Cisneros, bióloga con 35 años de experiencia, vecina de la colonia Noche Buena, Santa Cruz Xoxocotlán, quien califica como “ecocidio” los trabajos que se realizan sobre las riberas del Atoyac, al ir acabando con carrizos y árboles de Salix (sauce).
En entrevista para EL IMPARCIAL, la también investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca, dice que no se opone a las obras para el saneamiento del río Atoyac; sin embargo, demanda una planeación inteligente y sustentable.
Frenen el ecocidio en el Atoyac; exige investigadora del CIIDIR https://t.co/1VbdtzqzX2 pic.twitter.com/nEcyG9fehy
— El Imparcial de Oaxaca (@ImparcialOaxaca) March 3, 2025
“Es importante cuidar nuestros recursos naturales, pero la forma en la que lo están haciendo es muy tonta, al quitar todo el carrizo y toda la vegetación; está comprobado que el carrizo protege las riberas, no hay nada mejor que el carrizo para evitar que en una crecida de corriente se arrastre todo lo que se encuentra a la orilla”, aseveró.

Asimismo, consideró que tal vez a algunas personas les parezca más bonito un talud de pura tierra, pelona y parejita, pero es mejor contar con vegetación riparia (flora que crece a lo largo de las márgenes de los ríos, humedales y otros cuerpos de agua dulce, que es un espacio clave para los ecosistemas acuáticos y terrestres).
ANTECEDENTES DESAFORTUNADOS
Como vecina de la colonia Noche Buena, que se encuentra cercana a Indeco, Xoxo, relató que hace algunos años hubo una creciente severa del río Atoyac y justo en ese tiempo habían quitado todo el carrizo, propiciando que las aguas negras se desbordaran y entraran en las casas.
“Estábamos luchando para echar costales de arena, amarrados de tres en tres con palas y se los llevaba el río, entonces así de fuerte estuvo la corriente, por eso no se puede dejar la tierra suelta”, narró.
Ahora, con los trabajos de saneamiento, están generando un panorama similar, y en una época inadecuada.

TEMPORADA CRÍTICA
“Hay veces que solamente quitan el carrizo, pero ahora están quitando hasta los árboles y lo están haciendo en una época muy crítica, porque se vienen los calores y esta zona es la única con vegetación donde se refugian un montón de animales durante el día o la noche, y todos esos animales van a quedar totalmente desprotegidos, y todas esas plantas que están ahí también las van a terminar matando. Es un ecocidio lamentable”, refirió la ambientalista.
Finalmente, invitó a los vecinos a unirse para exigir trabajos conscientes y respetuosos con el ambiente: “Si estuvimos protegiendo los pobres árboles que están en Símbolos Patrios, ¿cómo es que no protejamos lo que está junto a los ríos?”, remarcó.