La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) alertó este jueves sobre la presencia de un fenómeno de mar de fondo que está afectando la zona costera de Oaxaca, ocasionando oleaje elevado y corrientes de retorno que podrían representar un serio riesgo para la población y las actividades marítimas.
De acuerdo con reportes emitidos por la Secretaría de Marina (SEMAR), este evento está generando olas con alturas que oscilan entre 1.82 y 2.74 metros, con un periodo de entre 18 y 20 segundos. Lo que provoca un incremento considerable en la energía del oleaje. El fenómeno afecta un extenso tramo del litoral del Pacífico mexicano, desde Chiapas hasta Sinaloa. Con impacto directo en el litoral oaxaqueño.
SALINA CRUZ, EN ALERTA; EL ISTMO Y GOLFO DE TEHUANTEPEC, SIN AFECTACIONES
En respuesta a este fenómeno, la Capitanía de Puerto con sede en Salina Cruz ya fue notificada y ha comenzado la implementación de medidas precautorias reglamentarias, tanto para la navegación en general como para los buques de la Armada de México.
Cabe destacar que, según el reporte de Protección Civil, debido a la influencia de un evento de norte, las regiones del Istmo y el Golfo de Tehuantepec no presentan riesgo en esta ocasión, ya que las condiciones atmosféricas actuales en esa zona reducen la probabilidad de afectación por el mar de fondo.
RECOMENDACIONES A LA CIUDADANÍA Y MONITOREO PERMANENTE
La CEPCyGR ha emitido un llamado a la población que reside o transita por las zonas costeras, así como a los turistas, para que eviten ingresar al mar, especialmente en áreas donde ondee la bandera roja, y atiendan en todo momento las indicaciones de guardavidas, Protección Civil y autoridades municipales.
Asimismo, el organismo aseguró que se mantendrá un monitoreo constante antes, durante y después del fenómeno, con el fin de responder oportunamente ante cualquier emergencia que pudiera derivarse.
Se exhorta a la ciudadanía a seguir informada a través de canales oficiales, como las redes sociales institucionales y medios de comunicación confiables, y a reportar cualquier situación de riesgo que se observe en las playas.
Recomendaciones generales:
- No nadar en playas con bandera roja
- Evitar actividades acuáticas y deportivas hasta nuevo aviso
- No acercarse a zonas rocosas o escolleras
- Mantener vigilancia a menores de edad en zonas costeras
- Seguir las actualizaciones de Protección Civil