Migrantes venezolanos saturan transporte en la Costa de Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Costa

Migrantes venezolanos saturan transporte en la Costa de Oaxaca

La crisis en el transporte público ha afectado a pobladores de poblaciones costeñas que no pueden trasportarse con fluidez


Migrantes venezolanos saturan transporte en la Costa de Oaxaca | El Imparcial de Oaxaca
La crisis migratoria está afectando el transporte local de comunidades de la Costa oaxaqueña. Foto: Redes sociales

La crisis migratoria está generando serios inconvenientes para los usuarios del transporte público en la región. Los pasajeros habituales de la ruta entre Pinotepa Nacional y San Juan Cacahuatepec han denunciado dificultades crecientes para encontrar un lugar en las camionetas pasajeras, debido a la afluencia masiva de migrantes venezolanos que buscan llegar a la Ciudad de México y, eventualmente, a los Estados Unidos.

IMPACTO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

Desde principios de este año, esta ciudad costera ha visto un aumento significativo en la cantidad de migrantes venezolanos. Estos migrantes están dispuestos a pagar el doble del pasaje regular para asegurarse un lugar en las camionetas que los lleven hacia la Ciudad de México. Esta disposición a pagar más ha llevado a que los transportistas den prioridad a los venezolanos, dejando a los residentes locales sin lugar y obligándolos a esperar hasta dos horas para su traslado.

La situación no solo afecta la ruta hacia San Juan Cacahuatepec. Los usuarios del servicio de transporte en las Urvan que viajan de Puerto Escondido a Pinotepa Nacional también están enfrentando demoras significativas, llegando a esperar hasta tres horas para poder viajar. Este fenómeno ha generado una demanda urgente de intervención por parte de las autoridades competentes para regular el acceso y garantizar que los residentes locales no se vean desplazados.

Una problemática similar se vive en la ruta de San Juan Cacahuatepec a Santa María Zacatepec, donde los migrantes venezolanos, en su apremio por llegar a la Ciudad de México y acceder a una cita para solicitar asilo político mediante una aplicación móvil, están saturando el servicio de transporte.

EXIGENCIAS DE SOLUCIONES

Por su parte, los usuarios del transporte público están clamando por soluciones inmediatas. Piden a las autoridades locales y regionales que intervengan para regular la situación y garantizar un servicio de transporte justo y accesible para todos. Los pasajeros locales sienten que su necesidad de transporte diario está siendo ignorada en favor de aquellos que pueden pagar más, lo cual genera una sensación de injusticia y abandono.

Además, la creciente ola de migrantes venezolanos que atraviesan México en busca de un futuro mejor en los Estados Unidos está teniendo un impacto significativo en diversas comunidades a lo largo de su ruta. La situación en Pinotepa Nacional y sus alrededores es solo una muestra de los desafíos que enfrentan tanto los migrantes como las comunidades locales. La necesidad de una solución integral que contemple los derechos y necesidades de ambas partes es más urgente que nunca.

LLAMADO A LA ACCIÓN

Es por ello que, los usuarios del transporte público están pidiendo una respuesta rápida y efectiva de las autoridades. Insisten en que se implementen medidas para controlar el número de pasajeros por viaje y que se aseguren lugares suficientes para los residentes locales. Además, solicitan que se investiguen y sancionen prácticas discriminatorias que favorezcan a los migrantes que pueden pagar más.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------