Este jueves 20 de junio acontece el solsticio de verano
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Ciencia

Este jueves 20 de junio acontece el solsticio de verano

El sol alcanza su máxima altura en el cielo, haciendo de este el día más largo del año con una duración de luz solar de hasta 13 horas


Este jueves 20 de junio acontece el solsticio de verano | El Imparcial de Oaxaca
El solsticio de verano trae consigo cambios celestiales y culturales, es un recordatorio de la importancia de honrar nuestras conexiones con el entorno natural y las tradiciones que nos definen como sociedad. Foto: Redes sociales

Hoy jueves, mientras la tormenta tropical ‘Alberto’ impacta en Veracruz, otro fenómeno celeste marca un cambio significativo: el solsticio de verano. Según los científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este evento astronómico comenzará exactamente a las 14:50 horas, marcando el momento en que el Sol alcanza su máxima altura en el cielo, haciendo de este el día más largo del año con una duración de luz solar de hasta 13 horas en algunas regiones del globo.

¿QUÉ SIGNIFICA SOLSTICIO?

El término “solsticio” proviene del latín y significa “sol quieto”, haciendo referencia a la aparente pausa del Sol en su trayectoria a lo largo del cielo durante estos días. Julieta Fierro Gossman, destacada investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó que este fenómeno es consecuencia de la inclinación del eje de rotación de la Tierra, que determina las estaciones del año.

“A lo largo del año, diferentes partes de la Tierra reciben los rayos del Sol de manera más directa debido a esta inclinación. Cuando el polo norte se inclina hacia el Sol, experimentamos verano en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur es invierno. Este desplazamiento del Sol hacia el norte es lo que caracteriza al solsticio de verano”, detalló la astrónoma.

Durante este período, el Sol parece permanecer estático en el cielo, emitiendo una luz constante hacia el norte, fenómeno que contrasta con el solsticio de invierno, que ocurre en diciembre y marca el momento en que el Sol alcanza su punto más bajo en el cielo.

SIGNIFICADO CULTURAL

Además de su importancia astronómica, los solsticios tienen un profundo significado cultural en diversas sociedades alrededor del mundo. En países como Islandia, la prolongada luz solar permite a los habitantes visitar glaciares a medianoche, mientras que en Stonehenge, Inglaterra, miles de personas se reúnen para presenciar el amanecer o el atardecer alineados con antiguas estructuras megalíticas.

En México, estas fechas son celebradas con reverencia en sitios arqueológicos como Teotihuacán y Chichén Itzá, donde antiguas civilizaciones mesoamericanas realizaban ceremonias para honrar la conexión entre la naturaleza y el cosmos. Hoy en día, estas tradiciones perduran, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales que buscan conectarse con la historia y el legado cultural de la región.

A medida que el solsticio de verano trae consigo cambios celestiales y culturales, es un recordatorio de la importancia de honrar nuestras conexiones con el entorno natural y las tradiciones que nos definen como sociedad. A pesar de las condiciones climáticas adversas provocadas por la tormenta ‘Alberto’, los mexicanos continúan celebrando este día con respeto y admiración por el poder y la belleza del cosmos.

Para más detalles sobre el solsticio de verano y las condiciones meteorológicas actuales, se recomienda seguir las actualizaciones de las autoridades locales y los servicios meteorológicos correspondientes.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------