En medio de los recientes lanzamientos de misiles de largo alcance por parte de Ucrania, suministrados por Estados Unidos, la situación en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania podría dar un giro radical con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025. Según la experta en seguridad internacional María Cristina Rosas, presidenta del Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A.C., el regreso del republicano podría significar el fin del apoyo estadounidense a Ucrania y una posible resolución del conflicto a favor de Rusia.
En entrevista con El Financiero, Rosas aseguró que Trump buscaría poner fin a la guerra en Ucrania poco después de asumir la presidencia el 20 de enero de 2025, favoreciendo los intereses de Moscú.
“Lo que Biden ha hecho es ofrecer apoyo a Ucrania con armas y misiles, pero Trump no continuará por ese camino. De hecho, podría buscar una salida negociada que implique concesiones a Rusia”, señaló la especialista, quien también es profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
RUSIA Y LA AMENAZA NUCLEAR: UN ESCENARIO DE ALTA TENSIÓN
Rosas destacó que la reciente escalada en el conflicto, con el uso de misiles ATACMS por parte de Ucrania, ha intensificado las tensiones con Rusia. De acuerdo con la analista, el presidente Vladimir Putin ha dejado claro que responderá con medidas nucleares si el conflicto se intensifica aún más.
“Putin ha cambiado la doctrina nuclear, advirtiendo que si Ucrania continúa utilizando armas convencionales como los misiles que han llegado a territorio ruso, esto podría llevar a un uso de armas nucleares”, explicó Rosas.
A pesar de la creciente preocupación en Europa y entre los países miembros de la OTAN, la experta considera que las acciones de Ucrania, aunque elevan la contienda, no cambiarán el curso de la guerra una vez que Trump asuma el poder.
“El apoyo que Ucrania ha recibido de Estados Unidos, incluyendo armamento más sofisticado, no va a alterar significativamente el desenlace del conflicto si Trump se mantiene en su postura de acercarse a Rusia”, agregó.
¿QUÉ PODRÍA NEGOCIAR TRUMP CON PUTIN?
Trump ha sido claro durante su campaña electoral: prometió poner fin a la guerra en Ucrania en solo 24 horas, una afirmación que ha generado tanto escepticismo como expectativas de una solución rápida. Rosas sugirió que una posible negociación entre Trump y Putin podría implicar la anexión de partes del territorio ucraniano a Rusia, como el Donbás y Crimea, a cambio de garantías de que Ucrania no se unirá a la OTAN.
“Putin está esperando que Trump llegue a la Casa Blanca, y él a su vez pedirá algo a cambio. Creo que la negociación se centraría en que Rusia se quede con el Donbás y quizás algunos territorios más, además de que Ucrania se comprometa por escrito a no integrarse a la OTAN, algo que podría ser suficiente para Putin para poner fin al conflicto”, indicó Rosas.
EL FUTURO DE UCRANIA Y EL ROL DE LA OTAN
Desde el inicio de la invasión rusa, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha solicitado la adhesión de su país a la OTAN, lo que podría ser uno de los temas más sensibles en las negociaciones de paz. Sin embargo, la alianza atlántica ha mantenido su posición de no admitir a Ucrania como miembro mientras dure el conflicto.
“Zelenski ha buscado con insistencia el apoyo de la OTAN, pero la Alianza no ha dado señales de que esté dispuesta a aceptar a Ucrania como miembro en este momento”, señaló Rosas.
A pesar de los esfuerzos de Ucrania por recibir apoyo militar y logístico, la experta opina que el presidente Zelenski podría enfrentar una difícil decisión: salvar lo que pueda y evitar perder más territorio. “Ucrania ya está en una situación muy comprometida. Zelenski está buscando cómo salvar lo que pueda, pero la llegada de Trump a la Casa Blanca podría hacer que la situación se incline más hacia los intereses de Rusia”, concluyó.
EL IMPACTO DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE TRUMP EN LA GUERRA
Uno de los aspectos que podría cambiar con la llegada de Trump a la presidencia es la relación con China. Rosas advirtió que Trump tiene la intención de reducir la alianza estratégica entre Rusia y China, dos potencias que han estrechado sus lazos en los últimos años. “Trump vendrá con una ofensiva comercial muy fuerte contra China, lo que podría llevar a una reconfiguración de las relaciones internacionales, afectando a Rusia en el proceso”, explicó.
Además, se espera que Trump utilice la situación de la guerra en Ucrania para abrir nuevas oportunidades comerciales y de inversión para sus empresas, incluso especulando que podría negociar con Putin a cambio de ciertos privilegios económicos, como la apertura de una Torre Trump en Moscú.
UN FUTURO INCIERTO PARA UCRANIA
Aunque la comunidad internacional sigue de cerca los desarrollos del conflicto entre Rusia y Ucrania, la situación podría cambiar drásticamente con el regreso de Trump al poder. Según Rosas, Ucrania enfrentará una dura realidad si el republicano llega a la Casa Blanca:
“Zelenski tendrá que salvar lo que más pueda, porque la llegada de Trump probablemente no favorecerá a Ucrania. La estrategia de Ucrania será perder lo menos posible”.
A medida que el conflicto continúa, la incertidumbre sobre su resolución aumenta. Si bien la guerra sigue siendo un tema central de la política internacional, las posibles negociaciones de paz bajo la presidencia de Trump podrían cambiar el rumbo del conflicto, afectando no solo a Ucrania y Rusia, sino también al equilibrio de poder global.