A cuatro años de que comenzaron a reabrir al público, tras el cierre por la pandemia de COVID-19, los museos, monumentos y zonas arqueológicas del estado de Oaxaca que dependen del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) siguen sin recuperar la afluencia que tenían antes de la emergencia sanitaria mundial.
Además de que en la entidad se mantiene cerrada la zona arqueológica Bocana del río Copalita, una de los 11 a las que se tenía acceso hasta 2019, según el sitio web del instituto.
Las estadísticas del INAH, disponibles en su página web, muestran que el número de visitantes de las zonas arqueológicas y museos que opera en Oaxaca aumentó de 2021 a 2023 hasta alcanzar los 891 mil 143 visitantes (similar al año 2018, cuando a las 11 zonas y 7 museos ingresaron 899 mil 491 personas). Pero la afluencia disminuyó en el año 2024 a 783 mil 470 y a la fecha no se ha alcanzado la cifra del 2019. En ese año se registró el arribo de un millón 6 mil 639 personas a los 7 museos y 11 zonas, cifra récord de los últimos años.
En cuanto a museos, el más visitado sigue siendo el de Las Culturas de Oaxaca, que se localiza en el ex convento de Santo Domingo de Guzmán, ciudad de Oaxaca. El recinto reabrió al público en mayo de 2022 y desde entonces la afluencia fue creciendo de poco más de 50 mil visitantes en ese entonces hasta 189 mil 166 en 2024. Aunque la cifra es menor a la del 2019, cuando registró 215 mil 99 visitantes.

A ese museo sigue en preferencia el ex concento de Cuilápam de Guerrero, en el municipio del mismo nombre. Este había rebasado los 40 mil visitantes en el año 2019, pero la cifra más alta tras la pandemia ha sido en 2023, con más de 33 mil visitas.
La zona arqueológica de Monte Albán, que es la más visitada de entre las 10 abiertas actualmente, registró una afluencia de 517 mil 586 personas en 2019, un número que no ha logrado alcanzar desde su reapertura, pues la cifra más alta tras la pandemia la consiguió en el año 2023, con 465 mil 763. En 2022 fueron 433 mil 38 personas y en 2024, 374 mil 427.
Fue en marzo de 2020 cuando la red de museos y sitios arqueológicos del INAH cerró al público. En Oaxaca, la reapertura comenzó con Monte Albán, el 24 de noviembre de 2020, y después fueron abriendo otros sitios como Mitla, Yagul, entre otros. Lo mismo ocurrió con los museos, que reabrieron paulatinamente y con aforos restringidos que limitaron la afluencia.
A la fecha, algunos carteles y medidas de acceso a estos lugares se mantienen a la vista del público, aunque no siempre se exige su cumplimiento.