La Ciudad de Salina Cruz ha destacado en el tema industrial, debido a que ahí se encuentra una refinería de petróleo, que es una fuente de empleo que beneficia directa e indirectamente a varios sectores de la población. Para esta región también se tienen contemplados diversos proyectos, tomando en cuenta que en los últimos años ya ha crecido considerablemente.
Pero además del tema industrial y de desarrollo, hay otros sectores de la población que se han dedicado a otras áreas de oportunidad, asimismo esta ciudad tiene sus propios atractivos que son de interés de los turistas.
En las Salinas del Marqués se siembra y se cosecha la sal, llamada “el oro blanco”.
Salina Cruz tiene la gran ventaja de tener una ubicación estratégica, pues se encuentra en el Golfo de Tehuantepec, en el sureste de México, además cuenta con salineras, un astillero y es uno de los diez puertos comerciales más importantes de nuestro país.
Por su población, este puerto ocupa el cuarto lugar en la entidad oaxaqueña, los originarios de esta ciudad tienen sus costumbres y tradiciones muy arraigadas y también hay niños que poseen un gran talento en el arte y son apoyados por sus familiares que buscan foros para poder desarrollar expresiones artísticas realizadas con diversas técnicas.
La fiesta del pueblo es la más importante de este Puerto. Esta celebración inició en el año de 1871, cuando “Benito Juárez”, en ese momento presidente de la República Mexicana, decretó tres días de fiesta, con motivo de la elevación del puerto a la categoría de municipio.
Durante el día se puede apreciar el bello paisaje de Salina Cruz.
Se dice que las actividades que se llevan a cabo en esas fiestas son: la calenda, la coronación de la reina, el convite de flores, el baile regional y el día 12 de mayo celebran una misa en la iglesia de La Santa Cruz, en donde asiste el mayordomo.
Ha crecido industrialmente Salina Cruz, con nuevas inversiones principalmente en el sector energético y químico. La instalación de plantas de energía renovable y de producción de productos químicos han generado nuevos empleos y ha impulsado el desarrollo económico de la región.
En cuanto al turismo ha experimentado un crecimiento, pues es atraído por sus playas, sus atractivos naturales y su cultura, además de su crecimiento industrial, que ha requerido más habitaciones de hotel y servicios turísticos para satisfacer la creciente demanda.
La conectividad es mayor con la autopista Mitla-Tehuantepec, con lo que la cercanía con la capital se reduce a tan solo tres horas de viaje de forma más segura y cómoda.
En cuanto al desarrollo urbano, por estar en pleno crecimiento esta ciudad ha experimentado la construcción de nuevas viviendas, escuelas y centros comerciales.
Asimismo, cuenta actualmente con una línea ferroviaria llamada Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, la cual se extiende hasta Coatzacoalcos, Veracruz, y se utiliza para transportar carga, incluyendo productos industriales, minerales y mercancías de consumo.
Timoteo Díaz Gallardo se reinventa para ofrecer su mejor versión
Este gran diseñador textil nacido en Loma Santa Cruz de la Región Mixe, pero radicado en Juchitán de Zaragoza, nos comenta que su emprendimiento es la creación de diseños de guayaberas, ha seguido evolucionando desde su apertura hasta esta fecha con el mismo ritmo de crecimiento estando involucrado todo el tiempo en este trabajo, continúa innovando con nuevos diseños para el gusto de los clientes, siendo las guayaberas el principal producto de su iniciativa propia.
Este emprendimiento genera oportunidades para mujeres de diferentes comunidades de la región del Istmo de Tehuantepec, en especial de los pueblos más marginados, ya que ellas realizan parte del trabajo de la elaboración de las camisas, teniendo también una gran responsabilidad con la salud de los clientes, ya que las telas que se usan son amigables con la salud, pues usan textiles nacionales, de fibras naturales como el lino, que es muy fresco y es una caricia para la piel, por ello se cuidan varios aspectos en la selección de la tela, para que sean:
Suaves al contacto con la piel; acogedoras, de buen aspecto; frescas, ideales para los días calurosos; delicadas, porque la tela es suave; confortable, la tela se adapta perfectamente al cuerpo, brindando una sensación de bienestar; transpirables, la tela permite la circulación del aire, evitando la acumulación de humedad y calor; higiénicas, la tela es fácil de lavar y mantiene la piel limpia y fresca; naturales, la tela está elaborada con materiales naturales que son benéficos para la piel; antialérgicas, la tela es hipoalergénica, ideal para pieles sensibles.
En este 2025 nos dice Timoteo que estará presentando dos nuevos diseños vanguardistas, que son: guayabera con fina y elegante cadenilla tradicional istmeña y elegante guayabera de lino con fino y discreto bordado a mano típico del Istmo de Tehuantepec.
Una de sus metas por cumplir es abrir una sucursal de Istmo Guayaberas, fuera de su ciudad, aún así ya realiza envíos a cualquier parte del país y del extranjero.
En su emprendimiento trabajan también su esposa y otros integrantes de la familia, para que éste legado siga a través de las generaciones. Su motivación para salir adelante cuando las cosas están difíciles, es respaldarse en Dios y su palabra, quien es y ha sido quien lo ha ayudado a estar en donde está actualmente.
Por último, nos dice estar dispuesto a dar pláticas y conferencias sobre emprendimiento para compartir sus experiencias.