Con una gran afluencia de turistas, así se observaron algunos museos de la ciudad de Oaxaca durante las vacaciones de Semana Santa. Entre estos, el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo) y el de la Filatelia (Mufi).
Ante la gran afluencia, el Mupo se ha mantenido abierto todos los días en la última semana e incluso ampliado en dos horas su funcionamiento. Esto a fin de permitir el ingreso de visitantes y cuidar el aforo máximo (20 personas) al mismo tiempo, explicó el director del mismo, Efraín Morales Sánchez.
Como esta disposición, las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y desinfección al entrar eran parte del protocolo para la temporada vacacional. Y que se ha guardado desde la reapertura del museo el año pasado.
A este sitio, la llegada de turistas nacionales e internacionales fue notable, contó Morales, quien detalló que fue mayor el ingresos de extranjeros. Asimismo, debido a los protocolos vigilan el flujo para permitir el ingreso de más visitantes.

Entre los artistas cuyo trabajo se puede conocer en este museo están Jonathan Barbieri, José Santos, Adán Paredes y Franz Klainsek, Lucio Santiago y Mario Rangel Faz. Además de artistas oaxaqueños emblemáticos como Rufino Tamayo.
Otros museos o espacios como los fundados por el fallecido artista Francisco Toledo, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB) también incrementaron su afluencia de visitantes en la última semana.
Aunque algunos espacios como el Museo de las Culturas de Oaxaca permanecen cerrados desde inicios de la pandemia, la llegada de turistas que querían conocer el recinto fue notoria. Algunos pudieron ingresar solamente al templo de Santo Domingo de Guzmán, parte del complejo que abarca el exconvento y el Jardín Etnobotánico.
El reciente Museo de Sitio Casa Juárez se mantuvo cerrado durante el fin de semana, aunque tuvo algunos visitantes entre martes y jueves, días en que opera desde el 5 de abril, tras dos años de cierre.