En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se realiza de 30 de noviembre al 8 de diciembre, el Tribunal del Poder Judicial de la federación llevará a cabo el día de hoy a las 15:00 horas, la presentación del libro “Justicia Electoral Paritaria”, que se realizó con la coordinación de Felipe de la Mata Pizaña y Roselia Bustillo Marín.
La presentación que se realizará en el stand en el recinto la realizarán Roselia Bustillo Marín y Cruz Lucero Martínez Peña con la moderación de Nancy Correa Alfaro.
La obra resalta la importancia de la equidad en los procesos democráticos, cuando la justicia electoral paritaria aspira a un contexto en el que la frase “es la primera mujer en ocupar ese cargo” ya no sea relevante.
La finalidad de este libro es mostrar que los asuntos resueltos desde la justicia electoral, relacionados con el principio constitucional de paridad de género, han tenido un elemento común: quien debe estar en el centro de la decisión son las mujeres y sus derechos.
Desde esa posición, las y los autores han delimitado los alcances del libro con una investigación y análisis de todos los temas que se entretejen y conforman la vasta línea jurisprudencial sobre la paridad de género electoral. En estas reflexiones concurren voces de protagonistas de estos cambios desde la judicatura electoral.
Justicia electoral paritaria da cuenta de la construcción de una filosofía que parte de un pensamiento dinámico, que busca establecer que el principio constitucional de paridad, desde sus características generales y abstractas, tenga un sentido de aplicación concreta y real. Un principio constitucional que no se detiene ante una sola forma de interpretación, sino que da continuidad al pensamiento judicial paritario desde una mirada crítica de los contextos, en los que los diferentes casos pueden llegar a una maximización de los derechos de participación política de las mujeres.
Con más de 4 mil ejemplares correspondientes a más de 100 títulos de su catálogo editorial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) participa en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024 (FIL).
En este contexto el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, aseguró que la reciente reforma al Poder Judicial implica realizar una nueva y completa reflexión en torno a qué es y cómo se forma el Derecho, así como su estudio en las universidades. Por su impacto, dijo, no es solamente una reforma judicial, sino una refundación de la manera como se entiende el Derecho y la forma en que podemos construir academia jurídica en México.
El catálogo digital del TEPJF se encuentra disponible para descarga en: https://www.te.gob.mx/editorial