El gobierno de México anunció que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración de instituciones extranjeras, recuperó 915 bienes culturales que son consideradas patrimonio nacional, las cuales se encontraban en los Estados Unidos.
Entre los objetos devueltos destacan 828 piezas prehispánicas de distintas culturas mexicanas: Oaxaca, Occidente de México, Bajío, Costa del Golfo, Altiplano Central, Área maya del sureste mexicano.
Lo sorprendente de esta recuperación de bienes es el promedio de año de todas las piezas, entre un periodo de antigüedad de 3,000 años, desde el Formativo (1500 a.C.) hasta el Posclásico Tardío (siglo XVI), tiempo que suma un gran valor a cada pieza.
Figuras que destacan
Una figura Olmeca que fue elaborada entre los 900 y 400 a.C. de 12 centímetros de largo y 8 centímetros que representa un personaje masculino sentado cruzado de piernas.
Otro objeto que destacó fue una máscara elaborada en la región del occidente de México durante el 100 y 600 d.C. elaborada en la región del occidente de México durante el 100 y 600 d.C.
Vasijas, figurillas antropomorfas y zoomorfas de las culturas maya, tolteca y teotihuacana.
Lucha contra el tráfico de patrimonios culturales
El INAH no solamente valora esta recuperación por lo histórico de las piezas recuperadas, también hizo énfasis en recuperar la identidad cultural de México y en hacer frente a lucha contra el tráfico ilícito de bienes arqueológicos, problema que afecta principalmente a los países con mayores riquezas culturales.