Con una obra teatral situada en una comunidad costera y que aborda la memoria, la resistencia y la vejez, la compañía oaxaqueña Pelo de Gato, un ojo al teatro y otro al garabato, estrena este 15 de agosto “28 metros sobre el nivel del mar”.
La pieza escrita y dirigida por la actriz y dramaturga Esmeralda Aragón tendrá una temporada del 15 de agosto al 8 de septiembre en el Centro Cultural del Bosque, de la Ciudad de México, como parte de una colaboración con la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
En entrevista, Aragón comparte detalles de esta obra en la que reúne a cerca de 20 talentos oaxaqueños, entre actores, músicos, cantantes, entre otros, y que nació como un homenaje a las abuelas, a los abuelos y padres que se quedan en la tierra de quienes como ellos han tenido que emigrar. “Ellos (padres y abuelos) viven su vejez muchas veces solos”. La obra se convierte así en un “querer regresar a la memoria, a los recuerdos que se resisten a morir”.

La pieza fue escrita por Aragón, también autora del monólogo “El Coyul” en los años 2020 y 2021. Pero “ahora la podemos llevar a escena gracias a una convocatoria de producción de la Coordinación Nacional de Teatro”, explica la autora, quien espera que tras la temporada en la capital del país la obra también tenga algunas funciones en la ciudad de Oaxaca y en otras comunidades del estado, especialmente a las de la zona chontal baja.
Antes de “28 metros sobre el nivel del mar”, Esmeralda Aragón ha presentado varias de sus creaciones en el estado y en otras partes del país, muchas de las veces aplicando a convocatorias federales o estatales para poder llevar su propuesta a diversos foros. Sus historias parte de temas o vivencias que se consideran locales y basadas en las realidades de los pueblos, pero que también se convierten en historias universales. Aunque con los retos que implica hacer teatro y otra arte en Oaxaca.
Es un trabajo de resistencia hacer teatro aquí en Oaxaca es un trabajo de rebeldía, de insistir en algo que quizá para muchos no es valioso o no está catalogado en una primera necesidad para el ser humano. Para nosotros como compañía lo es, está creando, estar trabajando, pero sostenernos en equipo ha sido un esfuerzo muy grande”, apunta.
