Aunque evitó calificarlos o considerarlos como un cartel, el arquitecto Raúl Pacheco Pérez, de la sección de Monumentos Históricos de la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señaló que se han detectados grupos o personas que intervienen inmuebles en el centro histórico de Oaxaca sin las autorizaciones correspondientes y que terminan afectando a los monumentos históricos.
“Tanto como un cartel, no, pero sí se ha detectado la presencia de algunos grupos de personas, contratistas o que están involucrados en la construcción que hacen obra sin autorización, incluso sin contar con el respaldo de un director responsable de obra. Pero también hay, probablemente, un director responsable de obra que firma o está en apoyo a estas circunstancias”, explicó el funcionario.
Estos grupos o personas evaden las legislaciones aplicables a la zona de monumentos de Oaxaca de Juárez y el centro histórico, entre ellas la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Además del reglamento de aplicación del Plan Parcial del Centro Histórico, entre otros.
Pacheco Pérez detalló que este tipo de intervenciones irregulares se están revisando desde el INAH Oaxaca y la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH para conocer el “modus operandi” de dichos grupos. En varios casos los procesos han llegado a menos de la Fiscalía General de la República por el daño causado al patrimonio.
Se estima que a la fecha y por intervenciones hechas en los últimos años hay aproximadamente 22 denuncias ante la fiscalía.

Al ser consultado sobre los casos de intervenciones en dos inmuebles del centro histórico, uno en la calle Porfirio Díaz y otro en la avenida Morelos, Pacheco Pérez respondió que hay temas de carácter legal vigentes” y que están en manos de la fiscalía.
Las obras de los dos inmuebles datan al menos del 2023. En el de Porfirio Díaz, por el levantamiento de muros sin la autorización del ayuntamiento ni del INAH, lo que derivó en la colocación de sellos de clausura y suspensión, respectivamente. En ese entonces, el ayuntamiento publicó en sus redes sociales que los muros serían demolidos, lo que finalmente ocurrió esta semana. A través de una publicación, el INAH informó de tal acción que se consiguió junto con el ayuntamiento.
Sobre las obras en un inmueble que adquirió un ciudadano de origen francés en la avenida Morelos, la autoridad municipal respondió en noviembre de 2023 que carecían de licencia, a pesar de que se le pidió al propietario cumplir con este requisito. Antes, el francés acusó al municipio de querer despojarlo de su propiedad.
Actualmente, se observa que los sellos colocados por el ayuntamiento y el INAH fueron violados. “Hay un tema ahí de carácter legal que está vigente”, respondió Pacheco Pérez sobre el caso, pero evitó detallar los avances para no interferir con la investigación.
Sin embargo, apuntó que toda obra que se realice en el centro histórico o zona de monumentos de la ciudad de Oaxaca tiene que contar con el permiso del INAH. De no contar con el permiso se incurre en una falta.