Los carnavales son una de las celebraciones más vibrantes y esperadas del año en diversos países alrededor del mundo. Con una rica historia que se remonta a siglos de antigüedad, estas fiestas combinan música, baile, desfiles y expresiones artísticas que reflejan la esencia única de cada comunidad. Desde las influencias indígenas y africanas hasta la sátira y la opulencia, los carnavales son una época de encuentro donde tradición y modernidad se entrelazan.
A lo largo de diferentes países, cada carnaval se distingue por sus propias características, como los coloridos desfiles, las impresionantes carrozas, los trajes y máscaras tradicionales, y la crítica social o la celebración de la espiritualidad. A continuación, destacamos algunos de los carnavales más importantes y populares que no te puedes perder en 2025.
Carnaval de Badajoz (España)

El Carnaval de Badajoz, celebrado del 28 de febrero al 9 de marzo de 2025, es reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Con más de tres siglos de historia, su espíritu festivo y satírico se refleja en las comparsas, murgas y el Gran Desfile. Uno de los momentos más esperados es el tradicional entierro de la sardina, que cierra las festividades con una celebración alegre y llena de humor.
Carnaval de Río de Janeiro (Brasil)

Uno de los carnavales más famosos del mundo, el Carnaval de Río se celebra del 28 de febrero al 5 de marzo. Los desfiles de las escuelas de samba, junto con la coronación del Rey Momo en el Sambódromo Marques de Sapucaí, son los eventos más emblemáticos. La samba, de raíces africanas, es el alma de esta festividad, que remonta sus primeras celebraciones a la década de 1920.
Carnaval de Barranquilla (Colombia)

Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Carnaval de Barranquilla es uno de los más importantes de Colombia. Se celebrará del 1 al 4 de marzo y se distingue por la Batalla de Flores y el Desfile de la Gran Parada. Su fusión de influencias culturales, danzas, música y tradiciones lo convierte en un espectáculo único. Este carnaval atrae a miles de visitantes cada año, que buscan disfrutar de sus vibrantes celebraciones.
Carnaval de Gualeguaychú (Argentina)

Conocido como “El Carnaval del País”, el Carnaval de Gualeguaychú se lleva a cabo en el Corsódromo de Gualeguaychú, Entre Ríos, de febrero a marzo. Las comparsas desfilan con impresionantes carrozas y trajes llenos de color y elegancia. Este evento se ha consolidado como un referente del carnaval argentino, atrayendo a miles de turistas cada año.
Carnaval en Montevideo (Uruguay)

El Carnaval de Montevideo, que se celebra entre enero y marzo, es una de las festividades más importantes del país. Destacan el desfile de las llamadas, con comparsas de candombe, y las competiciones de murgas, que combinan sátira y música. La tradición uruguaya fusiona influencias africanas, indígenas y europeas, creando una celebración única en el continente.
Carnaval de Oruro (Bolivia)

Con más de 200 años de historia, el Carnaval de Oruro es una de las celebraciones más representativas de Sudamérica. La Diablada, una danza que simboliza la lucha entre el bien y el mal, es uno de los principales atractivos de este evento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La festividad se celebra del 22 de febrero al 4 de marzo de 2025.
Carnaval de Venecia (Italia)

El Carnaval de Venecia, conocido por su elegancia y estilo medieval, se celebra del 16 de febrero al 4 de marzo de 2025. Con trajes de época del siglo XVII y desfiles a lo largo del Gran Canal, esta festividad ofrece una experiencia única en uno de los lugares más románticos del mundo. Las fiestas privadas y los disfraces en las calles son parte esencial del evento.
Carnaval de Puno (Perú)

El Carnaval de Puno, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, inicia el 2 de febrero con la Festividad de la Virgen de la Candelaria. Este carnaval fusiona tradiciones andinas y diversas culturas, destacándose por danzas como la Diablada Puneña. Durante las festividades, los asistentes tienen la oportunidad de explorar las islas de los Uros y realizar trekking en Taquile.
Carnaval de Guaranda (Ecuador)

Celebrado del 21 de febrero al 4 de marzo en Guaranda, este carnaval es conocido por su mezcla de tradiciones indígenas, mestizas y afroecuatorianas. Los desfiles de comparsas y disfraces, junto con la tradicional “fiesta del agua”, hacen de esta celebración una de las más auténticas y alegres de Ecuador.
Carnaval de Malta (Malta)

Del 27 de febrero al 5 de marzo de 2025, Malta celebra su tradicional Carnaval conocido como il-Karnival. Con raíces que datan del siglo XVI, esta festividad se celebra principalmente en La Valletta y la isla de Gozo, donde se realizan desfiles llenos de color, música y danza.
LOS CARNAVALES MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO

México también cuenta con una gran variedad de carnavales que crecen en popularidad año tras año:
- Carnaval de Veracruz (25 de junio – 1 de julio): El más importante de México, conocido por su alegría y el ritual de la quema del mal humor.
- Carnaval de Mazatlán (27 de febrero – 4 de marzo): Famoso por sus desfiles llenos de música de banda y la coronación de la reina.
- Carnaval de Mérida (26 de febrero – 4 de marzo): Destaca por sus desfiles nocturnos y la participación de comparsas locales.
- Carnaval de Cozumel (26 de febrero – 5 de marzo): Uno de los más antiguos, conocido por sus desfiles coloridos y música caribeña.
- Carnaval de Campeche (20 de febrero – 4 de marzo): Reconocido por ser uno de los más antiguos del país, con eventos tradicionales y desfiles llenos de cultura.
- Carnaval de Guaymas (27 de febrero – 4 de marzo): Caracterizado por sus desfiles marítimos y eventos culturales.
- Carnaval de Tepoztlán (1 – 4 de marzo): Famoso por la danza de los chinelos y su ambiente místico.
OAXACA: UN DESTINO DE CARNAVALES ÚNICOS

En Oaxaca, los carnavales son una manifestación cultural que se vive con gran entusiasmo en diversas regiones, cada una con características únicas en sus trajes, música y danza. Algunas de las festividades más destacadas incluyen los carnavales de Putla Villa de Guerrero, San Martín Tilcajete y San Bartolo Coyotepec, entre otros. Las tradiciones, como los diablos vestidos y los tiliches, crean un ambiente festivo y lleno de folclor.
Los carnavales del mundo son mucho más que simples celebraciones; son expresiones vivas de la identidad cultural de cada comunidad. Desde los desfiles llenos de color en Brasil hasta la elegancia del Carnaval de Venecia, cada festividad es una oportunidad para sumergirse en tradiciones que han perdurado durante siglos. No importa el destino que elijas, los carnavales siempre serán una experiencia inolvidable llena de música, baile y diversión.