Sin presupuesto ni dirección definidos, pues estos se darán a conocer posteriormente, según respondió el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, este viernes abrió el naciente Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), que sustituye y se finca en la historia del extinto Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO).
Fue a través de una ceremonia y recorrido encabezados por el gobernador Salomón Jara Cruz y otros funcionarios como iniciaron las actividades en este museo, el que también ocupa la que desde febrero de 1992 fue sede del MACO: el inmueble conocido como Casa de Cortés, en el centro de la ciudad de Oaxaca.
Con su registro de marca y logotipo también pendientes (este último tras una fallida convocatoria que revocó el premio), el MACCO será un espacio de “diálogo” y para todos, explicó en entrevista colectiva Víctor Vásquez Castillejos, titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), tras concluir el recorrido por el que se restringió el ingreso del público en general al museo.
También señaló que será un sitio que estará en comunicación con lo que ocurre en el plano local, regional, nacional e internacional. “Va a seguir siendo el Museo de Arte Contemporáneo como fue creado originalmente”, apuntó el titular de la dependencia que operará el museo.
Un museo del pueblo: gobernador

La apertura del MACCO se dio a poco más de un año del cierre definitivo del MACO, luego de que la Consejería Jurídica del estado notificó el 28 de junio de 2023 a la asociación civil Amigos del MACO la rescisión del comodato por el que esta operaba desde 1992 el museo en la Casa de Cortés. Asimismo, se mantiene el conflicto laboral entre un grupo de extrabajadores y la asociación civil, que se niega a acatar el laudo para pagarles los salarios caídos y devengados, así como demás prestaciones.
El museo que en 2020 cerró temporalmente por la pandemia de Covid-19 y reabrió por el esfuerzo de sus trabajadores, había cerrado el 10 de abril de 2021 con el desalojo perpetrado por Amigos del MACO y en colaboración con la Seculta. El 18 de noviembre de noviembre, Amigos lo reabrió. Meses después, cerró con la conclusión del comodato.
Durante su discurso, el gobernador Salomón Jara dijo que la administración estatal “retomó la rectoría del (entonces) Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) para normalizar sus actividades en apego a la legalidad, hacer justicia a las y los trabajadores y devolver este espacio tan emblemático a su verdadero dueño, que es el pueblo de Oaxaca”. Sin embargo, las y los extrabajadores han denunciado el nulo respaldo del gobierno a su lucha.
Además de que tanto la asociación civil Amigos del MACO como el artista Sergio Hernández, uno de los que junto con el fallecido Francisco Toledo impulsó la creación del MACO, señalan que el acervo de obras son propiedad de la asociación y de varios artistas (con algunas excepciones). Es decir, que es una colección privada y no del pueblo, como ha repetido el gobierno estatal.
A través de una columna en Milenio, Hernández incluso ha calificado la apertura del MACCO como un “genocidio cultural” y que surge del “despojo de una colección privada de obras reunidas a iniciativa de Francisco Toledo. Este último se desmarcó del otrora MACO hace más de una década al mostrar su desacuerdo con la entonces mesa directiva de Amigos del MACO, la que en los últimos años y por varios ha presidido Rubén Leyva, además de otras figuras como Mayela Audelo Holm y José Luis Bustamante del Valle.
Exposición “Todos somos de fuera”

Para la apertura del MACCO, el gobierno organizó la exposición “Todos somos de fuera”, que incluye obra de 58 autores vivos y fallecidos. La muestra fue curada por Luis Hampshire (ex director del Museo de los Pintores Oaxaqueños, Mupo) y Alhelí Hernández, según se explicó en el evento.
Entre las y los artistas están Lucio Santiago, hijo del fallecido Alejandro Santiago y yerno del gobernador Salomón Jara. Además de varios ex colaboradores o allegados al fallecido Francisco Toledo, como Ana Hernández, Demián Flores y José Ángel Santiago; también uno de sus hijos: Dr. Lakra. Lucio, Ana y Demián también fueron jurado en el certamen de la nueva imagen del MACCO.
Igualmente, participan artistas que han expuesto en la galería Quetzalli, de las más antiguas de la ciudad y que también colaboró con Toledo: Luis Daniel Canseco, Laurie Litowitz, Ricardo Pinto, entre otros.
Obras de Rufino Tamayo, Alejandro Santiago y Rodolfo Nieto también se incluyen como parte de los autores fallecidos, no así de Toledo, quien se desmarcó del museo que fundó en 1992 y en el que ahora se basa el MACCO.