A través de la exposición itinerante “Animales Fantásticos de México: Alebrijes y Nahuales”, el arte genuino de Oaxaca llegará a Estados Unidos para ser parte de un viaje por diversas ciudades en los próximos años. A estas piezas se suman los alebrijes, un arte que creó el artista Pedro Linares de la Ciudad de México.
La exposición se inaugurará el 10 de mayo en los jardines Yerba Buena, en San Francisco, California, y de ahí seguirá por otras sedes de los mismos en diversas ciudades de Estados Unidos como San José, Reno, Nueva York y Fresno, explica Carlomagno Pedro Martínez, director del Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO).
Como curador de esta exposición, Pedro Martínez señala que la exposición itinerante abre la posibilidad de dialogar y reflexionar sobre las manifestaciones artísticas populares de Oaxaca y Ciudad de México, pues generalmente se ha empleado el nombre de alebrijes de manera indistinta cuando se trata de expresiones propias de una y otra entidad.
Esta exposición surgió por iniciativa del gestor cultural Romain Greco, señala Carlomagno, quien desde hace seis años impulsó el proyecto de alebrijes gigantes en Francia y ahora busca impulsar los tonas y nahuales de Oaxaca, así como los alebrijes de Ciudad de México.
“Me dieron la facultad de seleccionar a seis grandes maestros del arte genuino mexicano”, explica en entrevista el director del MEAPO y curador de la exposición sobre las esculturas monumentales de los fallecidos maestros Angélico Jiménez (de Arrazola, Xoxocotlán) y Constantino Blas (de San Pedro Cajonos). Así como de la y los artistas vivos: Adrián Xuana Luis, Margarito Melchor, Efraín Fuentes, María Jiménez Ojeda y Leonardo Linares (este último, nieto de Pedro Linares).
Estas esculturas son de más de 6 metros de altura y están hechas a partir de diseños originales de cada autor.
En tiempos de tensiones entre Estados Unidos y México, Pedro Martínez considera de vital importancia que el arte de los pueblos de Oaxaca y en general del país tenga presencia en aquella nación.
De acuerdo con el gestor cultural Romain Greco, la “exposición rinde homenaje a la excepcional artesanía de los artesanos mexicanos y celebra el rico patrimonio cultural de México”.
Por su parte, Carlomagno Pedro detalla que con estas esculturas se permitirá conocer los orígenes de estos personajes fantásticos, que en el caso de los alebrijes parten de una creación personal de Pedro Linares y de las tallas de madera de Oaxaca son de una cosmovisión colectiva.