Surgió en Cuba, llegó al país mexicano a través de Veracruz, pero en Oaxaca el danzón encontró un suelo fértil en el cual desarrollarse y hacer que varias generaciones lo sigan bailando y escuchando. Con figuras emblemáticas de la historia como el zaachileño Amador Pérez Torres, “Dimas”, este género musical y baile vivirán nuevamente su encuentro anual en la capital del estado.
Del 19 al 22 de septiembre, Oaxaca de Juárez será sede del 17 Congreso Nacional Danzonero Oaxaca, que organiza la asociación civil Instituto de Danzón de Oaxaca en colaboración con el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.
Este programa ha sido impulsado principalmente por un comité que encabezan María de Lourdes Sosa y Hugolino Mendoza, quienes lo realizan ahora con el apoyo de más personas y autoridades.
Este miércoles, parte del comité dio a conocer los detalles del programa que tendrá una exposición fotográfica, talleres y muestras del baile, así como una misa y calenda.
A partir de hoy jueves, a las 10:00 horas, se abre al público la exposición fotográfica “Una mirada al danzón. Cinco visiones, una pasión”, en la Alhóndiga de Antequera, centro histórico de la ciudad. Por la tarde se efectuará un conversatorio sobre las mujeres en el danzón, en el salón Herradura, del teatro Macedonio Alcalá. A las 18:00 horas, será la misa en el templo de Santo Domingo de Guzmán y a las 19:00 partirá de ahí la calenda hacia el zócalo de la ciudad, donde a las 20:00 horas se inaugurará el encuentro en el área que ocupó el emblemático laurel de los conciertos dominicana. Para esta actividad se contará con la Danzonera de Felipe Urban.
En entrevista, Lourdes Sosa y Patricia Otañe Sánchez explicaron que para esta edición se contará con bailadores y agrupaciones de estados como Veracruz, Nuevo León, Baja California, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y San Luis Potosí.

También resaltaron el papel del estado de Oaxaca al adoptar un baile y género musical para hacerlo parte de su cultura. Esto ha hecho que se cuente con el legal de compositores como Fermín Zárate, Leopoldo Olivares y Amador Pérez Torres, “Dimas”, de quienes explicaron que sus obras son el 20 por ciento de los archivos de las danzoneras.
En tanto que en el baile son diversas generaciones las que lo practican y que incluso este congreso es de los más nutridos y buscados.
Actualmente ya han crecido el número de eventos relacionados con el danzón y Oaxaca lidera la mayor demanda en el rubro de congresos. Incluso por encima de Veracruz, que es por donde ingresó el danzón al país, señalaron también en la conferencia de prensa del evento.
Los detalles y programación del 17 Congreso Nacional Danzonero Oaxaca se pueden consultar en las redes sociales del mismo: Facebook (Congreso Nacional Danzonero Oaxaca).
En Oaxaca el danzón encontró un suelo fértil en el cual desarrollarse y hacer que varias generaciones lo sigan bailando y escuchando.
Del 19 al 22 de septiembre, Oaxaca de Juárez será sede del 17 Congreso Nacional Danzonero Oaxaca.
Parte del comité dio a conocer los detalles del programa que tendrá una exposición fotográfica, talleres y muestras del baile.