Las atenciones por enfermedad isquémica del corazón muestran un aumento en este 2025 con un acumulado de 342, de los cuales, 192 fueron en hombres y 150 en mujeres.
Esta enfermedad que representa la primera causa de muerte entre las y los oaxaqueños cada año, seguida de la diabetes y los tumores, tuvo un registro de 261 atenciones en 2024 en el mismo periodo del presente año.
De enero a septiembre de 2024, de acuerdo a la última actualización de defunciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Oaxaca reportó 5 mil 077 muertes por enfermedades del corazón, de las cuales, 2 mil 586 fueron en mujeres y 2 mil 491 en hombres.
Jalisco encabeza las entidades con más atenciones por enfermedad isquémica del corazón este año con 3 mil 692, seguida de la Ciudad de México con 3 mil 353 y Baja California con 2 mil 846. En contraste, Tlaxcala registra 82 y Campeche con 170.
La Secretaría de Salud federal explicó que algunas alteraciones del corazón pueden detectarse desde la infancia, como padecimientos congénitos y malformaciones cardiacas.
Mientras, “otros como el infarto al miocardio y las enfermedades isquémicas aparecen después de los 65 años y afectan a tres cuartas partes del total de personas adultas mayores, aunque también se han encontrado casos entre los 30 y 35 años”.
“Las enfermedades cardiovasculares más comunes son en arterias coronarias y en arterias cerebrales, mejor conocidas como apoplejía, embolia o derrame cerebral, con alta prevalencia en mujeres. Otro problema es la estenosis aórtica, una afectación en válvulas que ocurre por degeneración”.