Con ocho casos nuevos en lo que va del año, Oaxaca ocupa el décimo cuarto lugar de los estados del país con mayor registro de pacientes con Brucelosis, de los cuales, seis se han dado en mujeres y dos en hombres.
La Secretaría de Salud federal señala que de esta enfermedad, la principal fuente de infección se da por el consumo de productos de leche sin pasteurizar como leche bronca, quesos frescos, crema y yogurt.
“También puede transmitirse a través del contacto directo con animales enfermos, así como por inhalación de aerosoles infectados”, destacó la dependencia nacional.
Entre los principales síntomas, se encuentra fiebre de una o más semanas, predominantemente por la tarde y noche, dolores articulares (principalmente en columna y coxis), sudoración abundante acompañado por dolor de cabeza, abdominal, vómito y diarrea.
En comparación con 2024 con 14 casos confirmados, Oaxaca presenta este 2025 una disminución de la enfermedad con un acumulado de ocho, principalmente en la jurisdicción de los Valles Centrales.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que la alta incidencia de la enfermedad en humanos se debe fundamentalmente a factores socioculturales y al éxito o fracaso de las medidas de control en los animales domésticos.
“Los hábitos alimentarios y las medidas higiénicas sobre los alimentos, así como el contacto con los animales y el riesgo ocupacional, constituyen los principales factores que intervienen en la transmisión de la enfermedad al hombre”.
La OPS señala que la brucelosis representa una prioridad en las Américas y la incluyó en el Plan de acción para la eliminación de las enfermedades infecciosas desatendidas.