Paisaje sonoro de narraciones en lenguas originarias”, dedicado a la lengua ñuu savi (mixteca).
Este pódcast es una iniciativa de la Biblioteca de las Artes, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), para generar un espacio digital que propicie un acercamiento a la literatura relacionada con los pueblos indígenas de México y, al mismo tiempo, difundir los diversos materiales de su acervo que dan cuenta de la riqueza y pluralidad de las expresiones y tradiciones culturales de estos pueblos.
El proyecto se concretó en 2024 con “Voces Indígenas. Paisaje sonoro de narraciones en lenguas originarias” que, a través de la lectura en lengua hñähñu de cinco relatos seleccionados del libro Nana Ñ’u, de Melina González Guzmán, permite adentrarse en la cosmogonía de la comunidad otomí del Valle del Mezquital.
Para este 2025, Año de la Mujer Indígena, la segunda temporada del pódcast presenta la literatura de Nadia López García, poeta ñuu savi (mixteca), quien en su propia voz nos acerca al pensar y sentir de las mujeres del “pueblo de la lluvia” (ñuu savi).
Nadia López García es una escritora (tu’un savi – español), nacida en 1992 en Tlaxiaco, poblado de la Mixteca Alta de Oaxaca. A través de la poesía fortalece su propia identidad y reafirma la presencia de la mujer indígena en los conocimientos y saberes que desde los pueblos originarios se comparten con México y el mundo. Actualmente es la Coordinadora Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
A manera de preámbulo, en las paredes del vestíbulo de la Biblioteca de las Artes se ofrecerá un recorrido visual de imágenes capturadas entre 1939 y 1964, que retratan la cotidianidad de la mujer mixteca, las cuales forman parte del acervo de la Fototeca Nacho López, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
La presentación de la segunda temporada del podcast “Voces Indígenas. Paisaje sonoro de narraciones en lenguas originarias” contará con la participación musical del grupo Yodoquinsi: tierra de muchos colores, que ofrecerá una exploración sonora a partir de instrumentos de origen prehispánico.
La cita es el miércoles 14 de mayo, a las 18:30 h, en la Plaza de las Artes. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.